jueves, 28 de mayo de 2009

YPFB empezó a importar desde Argentina 60 toneladas de GLP

http://www.eldeber.com.bo/2009/2009-05-28/vernotaeconomia.php?id=090527233320

Otro resultado de gestión gubernamental negativo y otra consecuencia más del fracasado proceso de nacionalización de los hidrocarburos. El último párrafo de la nota es totalmente esclarecedor por si a alguien le queda alguna duda: "la producción de líquidos aceleró su caída de 50.750 barriles por día en 2005, a 47.700 en el primer semestre de 2008."
DARIO MONASTERIO

Con el propósito de prevenir una posible escasez de Gas Licuado de Petróleo (GLP) durante el invierno, YPFB realizó una primera importación de este energético de la refinería argentina Refinor. La estatal petrolera informó de que el martes ingresaron a Bolivia las primeras 60 toneladas de GLP (6.000 garrafas de 10 kg) que están en los depósitos que Yacimientos tiene en Tarija.En YPFB se indicó que esta compra de GLP es parte del acuerdo al que se llegó con el vecino país y que consiste en que Bolivia le envíe una mayor cantidad de gas natural a cambio de que Refinor realice la separación de líquidos y reenvíe el GLP a nuestro país, que se hará cargo de todos los gastos que demande este proceso.Sobre el costo de esta importación la estatal petrolera indicó que aún no tiene datos, a tiempo de señalar que la misma durará seis meses y que en los próximos días ingresará otras 60 toneladas de GLP que estarán destinadas principalmente a la demanda de occidente.Por su parte, la Cámara Nacional de Distribuidores de GLP, confirmó la compra de este combustible y aseguró que con estos volúmenes se evitará, de manera provisional, un posible déficit de este producto.“Son 60 toneladas de GLP que ingresaron de Salta, llegaron a Villazón y ahora están en Tarija. Sé que esta importación se la realizará de forma periódica y que dependerá de la demanda. Por el momento en el país no hay escasez de GLP, aunque se debe reconocer que somos deficitarios en su producción”, sostuvo Guillermo Rojas, vicepresidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de GLP.Para el analista Marcelo Campero, esta medida no es la más adecuada dado que los costos (logística y transporte) son muy altos para la compra de bajos volúmenes de GLP.“Tengo entendido que esta importación se realiza para que cuando la refinería de Palmasola pare, el país cuente con un stock de GLP. Esto no es lo mejor, pues en su momento la Prefectura de Tarija ofreció la construcción de una separadora de líquidos con una capacidad de producción de GLP de 108 toneladas por día (unas 10.800 garrafas) que hubiera cubierto esta necesidad de importación”, sostuvo Campero.Cabe recordar que en la actualidad el país produce cada día, en promedio, unas 1.000 toneladas de GLP, y que debido a su déficit, pues su demanda en invierno se dispara a unas 120 toneladas, se debe recurrir a la importación de un 40% más de diésel.
Gonella y Sica paran sus trabajosA más de dos meses de que YPFB frenó el pago, a través de Catler-Uniservice, las empresas argentinas Lito Gonella y Sica Metalúrgica encargadas de la fabricación de 25 tanques semirremolques, 35 tanques cisterna, 14 tanques fijos para GLP y dos para almacenar gasolina que debían ser parte de la separadora de líquidos de Río Grande, tienen paralizado su trabajo.Desde Santa Fe (Argentina) los representantes de Sica indicaron que no recibieron ningún comunicado oficial de Yacimientos y que frente a esta incertidumbre decidieron frenar sus trabajos, a la espera de mayor información.Por su parte, el representante en Bolivia de Lito Gonella, aseveró que esta firma también frenó sus labores a la espera de algún comunicado de YPFB, el empresario señaló que por este contratiempo la empresa corre el riesgo de perder unos $us 2 millones.Por su parte, YPFB explicó que hasta que no haya una salida legal se solucione el tema con Catler no habrá un mayor avance en la parte operativa.“Es premisa de Yacimientos solucionar lo legal, recién se hará una auditoría técnica y económica en las distintas empresas que participan de este negocio. Se irá a Estados Unidos y a Argentina para comprobar el avance de las obras y tomar una decisión”, señaló una fuente de la estatal petrolera.
En detalle
- Las 60 toneladas de GLP que importó YPFB equivalen a 6.000 garrafas de 10 kg y es un poco menos de la tercera parte de los se distribuye en Cochabmaba.- En la actualidad el país produce cada día unas 100.000 garrafas, en invierno el consumo se dispara a 121.000.- En el departamento de Santa Cruz la distribución de este energético es de 28.000 garrafas por día en época de frío la demanda llega a 34.000 garrafas.- En Cochabamba la oferta es de 20.000 garrafas diarias; el consumo sube a 25.000 durante el Invierno. En La Paz (más El Alto) la producción de este hidrocarburo es de 34.000 garrafas por día y cuando la temperatura baja su demanda es de 38.000 unidades de 10 kilos.- Datos de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos señalan que la producción de líquidos aceleró su caída de 50.750 barriles por día en 2005, a 47.700 en el primer semestre de 2008 y que en invierno el país precisa de 105 a 115 millones de litros de diésel entre el importado y nacional.

Exportación boliviana se cae y tiende a empeorar

http://www.eldeber.com.bo/2009/2009-05-28/vernotaeconomia.php?id=090527231938

Sin duda estamos ante una crisis externa que demanda menos productos pero algunas malas políticas económicas acentuaron la caída en las exportaciones: tipo de cambio no competitivo; cierre, fin de ventajas comerciales y/o no firma de tratados comerciales en grandes mercados (EE.UU. y Unión Europea); caída en las inversiones de gas y petróleo y la no apertura de nuevos mercados en este sector; entre otras políticas, además de la falta de seguridad jurídica que afecta negativamente las expectativas de los agentes económicos nacionales e internacionales para invertir y producir más productos exportables.
Dato revelador:
caída en las exportaciones entre enero-abril de 2008 y el mismo periodo de 2009: 29%
caída en las importaciones comparando el mismo período: 6%.
DARIO MONASTERIO
Las exportaciones bolivianas sufrieron una caída de $us 630 millones hasta abril del presente año, siendo que totalizaron $us 1.555 millones frente a los $us 2.185 millones en igual periodo del pasado año; es decir, un 29%. Economistas y expertos en comercio exterior prevén un mayor declive de los ingresos para los próximos meses, provocado por la crisis internacional y la pérdida de mercados externos.De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) los productos más impactados fueron el gas natural, que registró ventas por $us 939 millones, de enero a abril de 2008, y cayó a $us 531 millones. El segundo sector son los minerales que en suministros industriales redujeron sus ingresos de $us 864 millones a $us 620 millones.
El tercer rubro afectado son los alimentos y bebidas, que decayó de $us 139 millones a $us 128 millones.Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), indicó que la principal causa es la crisis internacional y advirtió que si continúa esta tendencia las ventas caerán en más de $us 1.800 millones, porque los países están declarados en recesión.“Factores como el resurgimiento del proteccionismo perjudican las ventas bolivianas, así como la pérdida del mercado de EEUU”, dijo.Para el gerente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz, Oswaldo Barriga, el Gobierno debería suspender el arancel cero para varios productos que son sensibles en la economía nacional. “El Ejecutivo debe desarrollar un trabajo coordinado y sincero con el sector exportador. Hay pérdidas millonarias por la mala gestión económica”, precisó.
Afirmó que la tendencia es que la venta externa siga cayendo en volumen y valor porque se restringió el consumo y el comprador ya no confía en Bolivia. Consultado sobre el tema, el ministro de Planificación, Noel Aguirre, señaló que no debe mirarse sólo el lado negativo del informe del INE al argumentar que, pese al entorno de la crisis internacional, se está conservando el crecimiento de las exportaciones y que se mantiene un superávit de $us 210 millones, al que calificó de importante. Además, señaló que en los próximos meses este escenario puede reaccionar de forma positiva y se pueden ver mejores resultados.
La autoridad indicó que es innegable el efecto de la crisis mundial en la economía boliviana, como en otros países.
Perdemos competitividadGonzalo Chávez Analista económicoLos precios internacionales de los productos que exportamos se redujeron y siguen con una tendencia a la baja, entre ellos minerales y soya debido a un ‘shock externo de precios’.
Además de la pérdida de mercados, otra de las causas es el tipo de cambio porque Bolivia ha mantenido su valor, lo que nos hace perder competitividad. Toda América Latina ha devaluado su moneda entre un 30 y 40%, nosotros hemos mantenido el valor.Es evidente que los países dejan de comprar cuando están en crisis y eso deja sin ingresos a los bolivianos. Bolivia llegó a exportar cerca de $us 7.000 millones y probablemente dejaremos de vender unos $us 2.500 millones; es decir, que estaremos en torno a los $us 4.500 millones. Es una crisis real, pero dependerá mucho de lo que suceda en los próximos meses, los más optimistas creen que durará por lo menos dos años.
El escenario
Carlos MirandaExperto en hidrocarburos“Los precios de enero a abril estaban estupendos, entonces la caída es por volúmenes exportados de 40 a 20 millones de metros cúbicos exportados. Los precios al gas se ven trimestralmente, entonces para abril, mayo y junio serán mucho más bajos, en este sentido habrá mejor volumen, pero nos pagarán menos y la caída será mayor”.
Guillermo Pou Mont Director de Cámara Nal. de Exportadores“El problema está en los precios de las materias primas, los volúmenes se redujeron y por otro lado las manufacturas se han visto afectadas hasta en 14%. Estamos viviendo lo que habíamos previsto desde fines del año pasado, y estuvimos advirtiendo al Gobierno para minimizar el impacto, pero eso todavía no se logró y al demorar el efecto puede ser peor”.
Oswaldo BarrigaCámara de Exportadores de Santa Cruz“Desde el año pasado alertamos que las exportaciones caerían alrededor de $us 1.500 millones por la pésima gestión comercial del Gobierno y debido a la crisis. Asimismo, debemos sumar la caída de la venta de gas. Es alarmante que aún viendo esta situación el Gobierno no tome medidas, primero que nada las restricciones a las exportaciones.

lunes, 25 de mayo de 2009

Vampiros vegetarianos

http://www.la-razon.com/versiones/20090524_006737/nota_246_817094.htm

Buen análisis del sistema financiero boliviano. Conclusiones: poco crédito al sector productivo, mucha especulación financiera pero buena regulación sectorial, aumento de la deuda interna, política fiscal inconexa con la política monetaria, etc.
DARIO MONASTERIO
Vampiros vegetarianos*
La mayoría de las entidades financieras estadounidenses y europeas están al borde de la quiebra. Los bancos en EEUU tienen sus cuentas intoxicadas con activos de mala calidad debido a inversiones fallidas, fundamentalmente vinculadas a las hipotecas ´subprime´, (deudas incobrables), lo que les impide acudir a los mercados de crédito y contar con los recursos suficientes para prestar dinero a las empresas y a las familias. Estos bancos son muertos que se les ha olvidado caerse, o mejor el Estado los viene sosteniendo pasándole millones de dólares, sangre fresca de los contribuyentes americanos, para mantenerlos en calidad de “zombis” (muertos vivientes ricos) que aún deambulan por los corredores de la economía norteamericana. Son vampiros que no sacian su sed de sangre financiera.
Para el caso de los países desarrollados reza el refrán popular: si ves a un banquero draculín saltar por una ventana, síguelo por ahí está el dinero. En efecto, varios gobiernos de economías grandes, como la estadounidense, salieron por la ventana en búsqueda de una enorme cantidad de dinero, se calcula que desaparecieron 3 billones de dólares (el número 3 seguido de 12 ceros) en el casino financiero mundial. En el mundo de los ricos, la industria bancaria está quebrada, en Bolivia goza de buena salud. En el 2008, el sistema de intermediación financiera, mayormente bancos, ganó 144 millones de dólares. ¡ole! ¡Joder! Insisto: mejor que “asaltar un banco, es fundar uno”, especialmente en épocas revolucionarias, como decía el compañero, hermano, financista y poeta Bertolt Brecht. Hay que celebrar que alguien gane dinero en un país que dice estar rumbo al socialismo y no lo penalicen por ello, por lo menos no todavía.
Pero, más allá de constatar que me equivoqué de profesión, debía haber sido banquero, ¿Cómo se explica esta bonanza bancaria nacional en el medio de la tormenta financiera mundial? Una primera respuesta podría ser: tamaño y aislamiento. Nuestros bancos son de Alasita y no tienen ningún grado de exposición externa. Chiquitos en la cima del Tíbet andino, cerca de Dios y lejos de la globalización financiera. No nos tocan ni las crisis ni tampoco las bonanzas. Otros dirán, es un problema de desfase, la crisis llegará a Bolivia a finales del año en curso o quizá el 2010, el 2008 fue un buen año en términos de crecimiento económico y eso también debe reflejarse en los balances de los bancos. Otra explicación podría ser: buena regulación prudencial por parte de la ex neoliberal Superintendencia de Bancos, que cuida bien a los bancos y éstos actúan como finos y educados vampiros vegetarianos que viven de la dieta de los títulos públicos.
Exploremos más esta última hipótesis. Los bancos son los instrumentos mediante los cuales los ahorros de las familias y empresas pueden convertirse en inversión, y por ende, en crecimiento económico. Por este servicio de intermediación financiera, los bancos ganan su platita. Este es el círculo virtuoso entre financiamiento y desarrollo económico. Entre tanto, también los bancos pueden dedicarse a la especulación financiera con los recursos de los ciudadanos, como ocurrió en las economías desarrolladas. Este es el casino sin ley, donde la casa siempre gana. Bolivia está lejos de este segundo camino, pero igualmente está lejos del primero. En los últimos años, buena parte de nuestra banca vive de financiar el comercio formal e informal (comercial $us 2.161 millones y microcrédito $us 1.293 millones) y comprar papeles del Gobierno ($us 1745 millones). En el 2008, las inversiones financieras crecieron en un 53% y el 47% del total de estas inversiones estuvieron dirigidas a comprar títulos de regulación monetaria del Banco Central de Bolivia. Su apoyo al sector productivo es modesto. Los datos provienen del Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central del 2008.
En cristiano, ¿qué significa este aumento significativo de inversión financiera en títulos públicos?, bueno, quiere decir que el Estado boliviano, a través del BCB, contribuyó a la ganancia de 144 millones de dólares del sistema financiero nacional, ¿medio rarito este socialismo no? Obviamente, los depositantes también se beneficiaron. ¿Cómo se explica este desencuentro entre la prédica antioligarca y la realidad de los billetes? Esto está conectado con el incremento de la deuda interna de corto plazo del BCB.
La bonanza externa (precios por los cielos del petróleo, gas y minerales) generó un exceso de dólares en la economía boliviana, que al convertirse en bolivianos, creó una presión inflacionaria muy fuerte. Para controlar la avalancha de dinero, el BCB realizó operaciones de mercado abierto, colocó bonos públicos con altas tasas de interés, y quienes compraron, mayoritariamente, estos títulos fueron los bancos. Por eso, la deuda interna de corto plazo del BCB sobrepasó los 3 mil millones de dólares. ¿Pudo ser diferente? Sin duda. Para esto la política fiscal debió ayudar en el combate a la inflación, y no seguir metiendo gasolina al fuego de la espiral de precios. La tarea de bombero sólo la realizó el BCB, con su manguerita de política monetaria. Como verán, la bonanza coyuntural, produjo perdedores y ganadores. Entre los últimos, están nuestros finos vampiros vegetarianos que hicieron sus pesitos gracias al Estado revolucionario o como diría un amigo de Villazón, la patria de los vientos que estuvo de efemérides este 20 de mayo, son wamperos bolis, con un solo colmillo, así que sólo chupan un poquito. Lo de vampiro vegetariano viene de las novelas de Stephenie Meyer, éxito entre las adolescentes.
*Gonzalo Chávez es economista.

Auditoría realizada a Entel revela desajustes financieros

http://www.eldeber.com.bo/2009/2009-05-25/vernotaeconomia.php?id=090524222954

Más sobre la otra nacionalización, que ya empieza a dar que hablar...
DARIO MONASTERIO

Una auditoría al estado financiero y patrimonial de Entel, al 31 de diciembre de 2008, realizada por la empresa Price WaterHouse Coopers, reveló que la nacionalizada adolece de desajustes financieros. La denuncia fue formulada por el economista Alberto Bonadona que, en base al informe de auditoría de Price WaterHouse Coopers, afirma que “la situación financiera de Entel debe preocupar a la ciudadanía, pues se trata de una administración estatal al frente de una compañía que es de propiedad de todos los bolivianos”. En el informe la empresa auditora expresa que “el alcance de nuestro trabajo no fue suficiente para permitirnos expresar, y no expresamos una opinión sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2008”. La firma apunta tres elementos para no emitir una opinión y la primera está referida a partidas pendientes de conciliación de depósitos no identificados ni registrados contablemente por un importe de Bs 24 millones.En segundo lugar, Entel no ha contabilizado pasivos por contingencias fiscales por Bs 864 millones, contingencias laborales por Bs 16,7 millones y contingencias civiles por Bs 385 mil. También hay la contingencia por resoluciones de la Superintendencia por un valor de Bs 10,8 millones que no han sido registrados en los estados financieros y que, a criterio de la Gerencia de Asuntos Regulatorios y Competencia, tienen posibilidades de finalización poco probable a favor de la empresa.Por último, el registro de cuentas por cobrar de antigua data, por un valor de Bs 14 millones, por servicios de interconexión. Bonadona considera que al declarar que tiene posibilidades de finalización poco probable a favor de la empresa Entel admite que esos juicios están pendientes. “En general, el Estado pierde en esos juicios, y los pierde porque de en medio siempre hay una comisión muy jugosa para el funcionario. Que el Estado no haga nada, como es el Estado el que pierde, ahí perdemos todos”, subrayó. De acuerdo con el gerente de Asuntos Legales y societarios de Entel, Freddy Nava, “durante la gestión de la empresa italiana EuroTelecom Italia (ETI) se produjeron demandas impositivas, laborales y otras. Al asumir nuestras funciones después de la nacionalización de Entel, se comprobó con mucha preocupación que ETI contrató abogados externos y perdió la mayoría de los casos”. Según Nava, Entel está preocupada por esta situación y ha recurrido ante la Corte Suprema de Justicia para tratar de revertir las sentencias en contra. Asimismo, desde Entel se indicó que el 99,7% de los casos citados en la auditoría es atribuible a la administración extranjera.
Algunos puntos de la auditoría
- Diferencia. Al 31 de diciembre de 2008 hay una diferencia de cuentas por cobrar por Bs 4,8 millones, por servicios de interconexión. Entel no ha identificado el origen de la diferencia.- Inventario. La empresa no ha efectuado el recuento físico de sus inventarios, cuyo saldo en los estados financieros al 31 de diciembre de 2008 alcanza a Bs 43,34 millones.- Debilidades. Se identificó debilidades en el sistema de control interno: I) no se efectuó el recuento físico del activo fijo, cuyo saldo a diciembre de 2008 es de Bs 2.025 millones.

domingo, 24 de mayo de 2009

Cepal observa riesgos para políticas fiscales en Bolivia

http://www.eldeber.com.bo/2009/2009-05-24/vernotaeconomia.php?id=090523204112

También la CEPAL advierte sobre el financiamiento del populismo rentista por su alta dependencia de los ingresos por la explotación de materias primas extractivas (hidrocarburos y minerales). Esto quiere decir que en Bolivia el contexto internacional (términos de intercambio) es lo más importante para el (de)crecimiento del PIB y no tanto las políticas del gobierno central.
DARIO MONASTERIO
Ecuador, Panamá, México y Bolivia son los países más afectados en su capacidad de recaudar impuestos para financiar políticas anticíclicas. Eso se debe, según la Cepal, a su alta dependencia de ingresos por explotación de recursos, bajo nivel de carga tributaria y peso significativo del impuesto a importaciones en recursos tributarios (excepto México).Ésa es una de las conclusiones del estudio sobre El papel de la política tributaria frente a la crisis global presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) durante el foro denominado Las políticas fiscales en tiempo de crisis realizado la semana pasada en Uruguay.Los autores de dicho estudio, Juan Pablo Jiménez y Juan C. Gómez Sabaini, elaboran un índice del grado de exposición de la capacidad recaudatoria de cada país ante la crisis y analizaron el efecto de varios factores macroeconómicos sobre los ingresos fiscales. Éstos son: importancia de los recursos naturales, nivel de presión tributaria, relevancia de los ingresos por concepto de importaciones, importancia del IVA, seguridad social y renta.Según ese análisis, Ecuador es de lejos el país más expuesto, con un índice de 91/100, mientras que el promedio de la región está en torno a 49/100. En las naciones de la OCDE es 14/100. Los países de exposición media son Venezuela, Paraguay, Chile, Colombia, República Dominicana, Guatemala y El Salvador. Los de menor exposición de la capacidad recaudadora son Costa Rica, Uruguay, Nicaragua, Perú, Argentina y Brasil, indica el reporte. Un segundo documento presentado por la Cepal se denomina Crisis, volatilidad, ciclo y política fiscal en América Latina. En los dos estudios, el organismo alerta sobre la posibilidad de que el espacio fiscal conseguido en los últimos años se seguirá reduciendo si la situación no mejora, lo que agudizará las tensiones en las regiones. Por ejemplo, entre preservar la sostenibilidad de la deuda pública y aliviar los efectos sociales y financieros de la crisis; entre proteger la liquidez del sistema de pagos y mantener las reservas internacionales y la inflación bajo control; y entre subsidiar sectores expuestos a la crisis internacional y recurrir al proteccionismo. En el documento Crisis, volatilidad, ciclo y política fiscal en América Latina, Juan Pablo Jiménez y José María Fanelli plantean que los gobiernos enfrentan duros desafíos macroeconómicos en política fiscal. “Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela están sufriendo un choque comercial, mientras que Argentina está muy cerca de padecerlo”, dijeron Jiménez y Fanelli.

sábado, 23 de mayo de 2009

El estado de Entel

http://www.eldeber.com.bo/2009/2009-05-23/vernotacolumnistas.php?id=090523000349

Solo se habla del hasta ahora fracasado proceso de nacionalización de YPFB, pero parece que ahora vamos a empezar a hablar de otras nacionalizaciones fracasadas, como la de ENTEL. Bonadona en este artículo desvela datos estremecedores de la realidad de una de las empresas más grandes en patrimonio y valor de activos de nuestro país. Además, el autor comenta sobre cuentas bancarias no presentadas en el balance, por lo que se percibe que van a empezar a "saltar" casos de corrupción muy pronto, al mejor estilo de YPFB, aunque eso parece difícil de igualar...
DARIO MONASTERIO
Alberto Bonadona Cossío*
En estos momentos es oportuno mirar el estado de Entel como al Estado en Entel. La situación financiera de Entel es la que más puede preocupar ahora a la ciudadanía porque es el Estado el que tiene la propiedad de esta empresa y los resultados que obtiene dan una idea de lo que ocurre con la administración estatal en ésta como en otras empresas nacionalizadas. Los estados financieros auditados de Entel permiten deducir que hay aún desajustes en la nueva administración. El principal aspecto que se destaca de la auditoría realizada por la empresa Price Waterhouse Coopers es: “No expresamos una opinión sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2008”, una terminación que generalmente tiene una connotación negativa porque los auditores no aprueban o desaprueban los estados financieros auditados, sea cual sea la empresa auditada. Lo más serio que pueden concluir acerca de la gestión financiera de una empresa que no cumple las “normas contables generalmente aceptadas” es: “No expresamos una opinión”. Por lo que se ve, hay varios elementos que han inducido a esta negación. Hay partidas pendientes de conciliación con los bancos que no permiten identificar depósitos por Bs 24 millones, que afectan la disponibilidad de dinero que tiene la empresa. Se mencionan distintas diferencias en otras cuentas que deben ser necesariamente conciliadas, así como ajustes ausentes en los inventarios y varias deficiencias en los sistemas de control interno de los activos fijos. También se mencionan aspectos referidos a la no contabilización de “pasivos por contingencias fiscales por aproximadamente Bs 864.000.000; contingencias laborales por aproximadamente Bs 16.700.000; y contingencias civiles por Bs 385.000, que, según la Gerencia de Asuntos Legales y Societarios, tienen la posibilidad de finalización poco probable a favor de la empresa”. Esta forma de “posibilidades poco probables” muestra una vieja y consolidada práctica de perder juicios de las entidades públicas, aunque tengan la razón, debido a que ellas incluyen jugosas sumas de costas legales. Ésta no es la única “posibilidad poco probable”, hay otra con la Superintendencia de Telecomunicaciones por Bs 10.800.000. Entre otros aspectos no dilucidados, la auditoría se refiere a que todavía no se ha resuelto el pago reclamado por Euro Telecom International NV por la liquidación final con esta empresa extranjera. Queda pendiente el arbitraje en el que Bolivia no acepta la participación del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) por no considerarlo imparcial. Son $us 350 millones por esclarecer. Finalmente, los resultados muestran que la empresa Entel nacionalizada ha obtenido menos utilidades en 2008 que en 2009, diferencia que se aproxima a $us 30 millones. Si ésta es la forma en que se esperaba retener los recursos en Bolivia en vez de que se los lleve una transnacional, no es un objetivo que se esté logrando eficientemente y así no se da la mejor cara a la nacionalización.
* Economista

La Paz y Santa Cruz bajan en ranking de mejores ciudades para los negocios

http://www.eldeber.com.bo/2009/2009-05-23/vernotaeconomia.php?id=090523004526

Anteponer la agenda política por sobre la agenda económica, principalmente por acciones del gobierno nacional, trae estos resultados y finalmente, lo que importa son los resultados. Esto se ve traducido en menos inversión extranjera en el país, menos turismo y mayor aislamiento internacional de nuestro pequeño mercado.
DARIO MONASTERIO
La Paz y Santa Cruz bajaron posiciones en el ranking que elabora anualmente América Economía Intelligence, para calificar a las mejores ciudades para hacer negocios de América Latina. Santa Cruz de la Sierra aparece en el puesto 46 y La Paz en el 50 en el ranking 2009, lo que significa que disminuyeron escaños, tomando en cuenta que en 2005 la capital oriental se ubicó en la posición 31 y la sede de Gobierno en la 35.El Centro Boliviano de Economía (Cebec) de la Cámara de Comercio de Santa Cruz (Cainco) asegura que ambas ciudades precisan trabajar en la ‘marca ciudad’, infraestructura y el capital humano para ganar competitividad. En el ranking 2009, San Pablo aparece como la ciudad más importante para hacer negocios, por encima de Miami. /ANF

viernes, 22 de mayo de 2009

A propósito de la deflación

Justo cuando terminaba de escribir la anterior entrada de este blog, sobre la manipulación mediática que hace nuestro "super ministro" de economía (con caricatura incluída), leí este excelente artículo que explica certeramente los conceptos de deflación e inflación y nuevamente aparece Arce en escena. El autor desnuda una nueva manipulación de Arce sobre los factores que influyen en la deflación y en la inflación, también descritos en un artículo de mi autoría publicado en el diario El Deber en septiembre de 2007:
Arce atribuía la inflación a la especulación del sector agroindustrial cruceño y ahora atribuye la deflación a la buena política económica implementada por el gobierno. Tomando en cuenta que la deflación y la inflación son provocadas por los mismos factores, en qué quedamos?
Dario Monasterio
Definamos en primer lugar lo que se entiende por deflación. Este fenómeno se refiere no a la caída de precios en alguna parte de la economía, sino a un descenso en el nivel general de precios, es decir, siendo un poco repetitivos, es un descenso en el nivel general de precios y no un descenso en la tasa de crecimiento del nivel de precios, siendo esto último lo que se conoce como desinflación que significa un declive en la tasa de inflación.
También resultará útil aclarar que no es necesario hacer una distinción estricta entre una baja inflación y la deflación debido a que es difícil distinguir entre ambas, especialmente cuando las dos son bajas. Es un hecho comprobado que la inflación tal como es medida en la actualidad en todas partes del mundo, se encuentra sesgada hacia el alza, es decir, el índice de precios en realidad sobreestima el verdadero aumento de precios. Ésta es la verdadera razón por la que los salarios, por ejemplo, no deberían ser ajustados siguiendo el índice de inflación.
Entonces, al pensar en deflación, deberemos tener en claro que el término describe sólo la dinámica del nivel general de precios y no implica ninguna descripción específica de la actividad económica real.
Los macroeconomistas concuerdan en que en el largo plazo, la inflación y la deflación son fenómenos monetarios. Este punto de vista guarda relación con lo expresado por Milton Friedman de que la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario. Entonces, como corolario se obtuvo que la deflación es también siempre y en todas partes, un fenómeno monetario. Los monetaristas obtiene como conclusión de que al ser la inflación consecuencia de una política monetaria errada, la deflación sería la prueba de una correcta implementación de la misma.
La explicación a esta afirmación sobre lo errado o no de la política monetaria y su efecto sobre la inflación y la deflación, es bastante endeble si se la analiza desde dos puntos de vista. En el primero, se supone que en una economía basada en el trueque no tiene sentido hablar ni de inflación ni de deflación y se supone que sólo aparecen ambos fenómenos cuando se empieza a emplear el dinero tal como lo conocemos en la actualidad. Este punto de vista significaría buenas noticias para todos los ideólogos contrarios al capitalismo y que miran con nostalgia el pasado de la sociedad boliviana, principalmente andina.
Para analizar el segundo punto —malas noticias para el Gobierno— se recurre al ejemplo más conocido del dinero que se lanza desde un helicóptero (perfect helicopter money le llamamos los economistas). Obviamente, el dinero en este caso no tendrá ningún efecto en la parte real de la economía, sólo impactará en las variables nominales y, por tanto, en el nivel de inflación. No obstante, es preciso recalcar que ambos puntos de vista no toman en cuenta la formación de expectativas por parte de los agentes económicos.
Sin embargo, en nuestro país el discurso nos dice que la inflación sería un fenómeno provocado por ataques especulativos (Arce dixit) que tiene una finalidad política y todo lo demás que ya conocemos y, por otro lado, la deflación sería fruto de la excelente política monetaria implementada desde el Gobierno. No resulta congruente, pero es la explicación a la que se recurre con los fines ya conocidos y que son, por el mismo hecho de ser de tipo político.
En el corto plazo, muchos factores pueden presionar a la economía hacia la deflación. Un shock positivo en el lado de la oferta traducido en aumentos en la productividad del factor trabajo podría presionar a un descenso en el nivel de precios. Otro shock positivo tiene que ver con la disminución del precio del petróleo tal como está ocurriendo en la actualidad a nivel mundial.
Como la política monetaria no está, supuestamente, en manos del Gobierno, los shock positivos de productividad serían la mejor manera de conseguir la deflación y, sin embargo, nada se ha hecho. Con relación al shock del precio del petróleo y su impacto en la economía, el Gobierno prefiere no hablar. Finalmente, en lo relacionado al shock negativo que se traduce por el descenso en la confianza de los consumidores y, por tanto, en la demanda, la respuesta es el silencio y la presentación de datos de expectativas de crecimiento, aunque sin aclarar que éstas se basan en el mayor gasto del Gobierno. ¿Más “perfect helicopter money”?, la respuesta la tiene la población (no masista).
*Ramiro Martín Luján Chávez es economista, master en análisis económico

"Super Ministro" mentiroso

Un ministro que maneja cifras económicas debe manejarse con números oficiales y debe tratar de ser lo más exacto y claro posible cuando va a dar información pública. Esto porque se pueden dar señales erróneas que influyen en las expectativas de los agentes económicos y se pueden profundizar las asimetrías de información ya existentes en los mercados.
En declaraciones publicadas en los diarios El Deber y La Razón el día 22 de mayo de 2009 sobre la reducción en $us 250 millones en los ingresos fiscales por la reducción del precio del petróleo, Arce decía:
“Esta cifra es manejable porque coincide con el grado de no ejecución que tienen municipios y prefecturas, entonces estaríamos básicamente en una situación normal porque este remanente no se invertía, no tendría que haber problemas."
Por lógica se puede inferir que Arce supone que este año, mágicamente, los municipios y prefecturas (sin tomar en cuenta la ejecución de la administración central del gobierno) van a ejecutar el 100% de su presupuesto, por lo que "no tendría que haber problemas".
En El Deber sobre la "bolivianización" de la economía, el ministro se jactaba:
"Cuando nos hicimos cargo del Gobierno, la dolarización sobrepasaba el 95%. Ahora está por debajo del 45%"
Datos del INE y del Banco Central con respecto a la dolarización de la economía:
A Diciembre de 2005 (cuando se hicieron cargo del gobierno): 88%
A Diciembre de 2008: 53%.
Esto tomando en cuenta que la política cambiaria es, desde antes de que "ellos" asuman el gobierno y siguiendo una misma línea política (neoliberal) que continúa hoy en día, potestad del Banco Central.

jueves, 21 de mayo de 2009

Foro alerta que la buena posición financiera del país será afectada y Gobierno ajusta el PGN por la rebaja del petróleo

http://www.eldeber.com.bo/2009/2009-05-21/vernotaeconomia.php?id=090520231549

http://www.eldeber.com.bo/2009/2009-05-21/vernotaeconomia.php?id=090521011008



Y ahora qué va a pasar con el populismo-rentismo? cómo se va a financiar? si bien el gasto social es necesario en épocas de crisis, la política fiscal debe ser principalmente invertida en obras que generen empleo y no solo en bonos que ahora con la reformulación del PGN a la baja y con los efecos de la crisis, no sabemos como se van a financiar, al menos a partir del año que viene, cuando no sea año electoral.


NB




La crisis económica mundial encuentra a Bolivia con una favorable posición financiera, altos niveles de reservas, depósitos crecientes, baja dependencia del financiamiento externo y un moderado crecimiento del crédito privado. Sin embargo, el país se verá afectado considerablemente en su sector externo por la alta incidencia de los productos primarios en sus exportaciones, como el gas natural y los minerales, debido a la caída de precios. Ésta es una de las principales conclusiones que se dio en el foro Crisis Económica Mundial: Escenarios para América Latina y Bolivia, organizado ayer por la Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas (CNDA) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). En el foro, los participantes, entre ellos entidades financieras internacionales, advirtieron de que “ni el Gobierno, ni los organismos internacionales, ni el sector privado están en condiciones de hacer frente por sí solos a la crisis económica mundial”.



Gobierno ajusta el PGN por la rebaja del petróleo
La caída de precios de las materias primas debido a la crisis financiera internacional obligó al Gobierno a ajustar los ingresos previstos por hidrocarburos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) sobre un techo promedio de $us 51,5 el barril de petróleo a nivel internacional. De esa manera se confirma una reducción de recaudaciones de $us 260 millones. Ayer, durante la realización del Foro “Crisis económica mundial: escenarios para América Latina y Bolivia”, el representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro explicó que el Gobierno está trabajando con un promedio de $us 50,5 el barril de crudo. Montenegro recordó que el PGN 2009 en principio fue formulado con una cotización internacional promedio del crudo de $us 73,50. Aunque todavía hay variaciones, el Ministerio de Economía y Finanzas trabaja en los ajustes respectivos para ser incluidos en el PGN reformulado que se enviará al Congreso hasta mediados de año. Sin embargo, se espera que las cotizaciones mejoren, en los últimos días el barril se valorizó en $us 60. La cotización promedio de $us 51,5 coincide con la reducción de 17% que prevé el Gobierno en las recaudaciones por IDH y regalías y que equivalen a $us 260 millones. El año pasado, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, señaló que por cada punto inferior a los $us 73,50 proyectado para el barril de crudo, se generaría un hueco fiscal de 40 a 50 millones de dólares.El responsable del Servicio de Información y Análisis de la Gestión Municipal de la Federación de Asociaciones de Municipios (FAM), Julio Linares, explicó que para las alcaldías la pérdida llegará a Bs 700 millones. La FAM considera que la reducción de 17% que proyecta el Gobierno impacta en una rebaja de Bs 400 millones. La Prefectura cruceña señaló que la caída será de 40%. Para aminorar los efectos de la crisis financiera internacional, el Gobierno impulsa siete medidas a nivel económico y social y que incluyen créditos, transferencias e inyección de recursos.


"Obama presta más oídos a la banca que a la gente"

http://www.clarin.com/diario/2009/05/21/um/m-01922599.htm

Otra mirada crítica desde un poco más a la izquierda...
N.B. (Nota del Blogger)

La economista estadounidense Jane D'Arista vino a Buenos Aires para participar de un seminario sobre la crisis global que hizo el CEFIDAR (el centro de estudios de la banca públcia y cooperativa argentina) ayer en el Banco Nación. D'Arista, directora de Programas del Centro de Mercados Financieros (PERI) y ex asesora en el Congreso de EE.UU. Dialogó con Clarín sobre la crisis y la regulación financiera.
-¿Qué reformas está haciendo el gobierno Obama en el sector financiero, que originó esta crisis?
-Hoy en EE.UU. Muchos nos consideramos la oposición leal, porque las políticas económicas de esta administración en la que tenemos tanta esperanza fueron muy mal concebidas. Y los métodos usados hasta ahora para resolver la crisis no han sido ideales. Intentan preservar un sistema financiero que, francamente, no debería ser preservado. No están permitiendo que se reduzca deuda como correspondería. Los sindicatos, los ciudadanos comunes están muy enojados porque las familias se redujeron, perdieron el valor de sus casas, hasta sus casas en muchos casos, ahorros, pensiones que tantos economizaron, expectativas en la educación de sus hijos. Y en cambio, por desgracia, se presta oídos a gente que, o bien pertenece al mundo financiero o responde a las necesidades de las entidades financieras, y no al pueblo estadounidense.
-¿Cómo acotar el poder creciente que alcanzó el sistema financiero, y que incluyó al gobierno Clinton?
-Hace bien en incluir a Clinton, y habrá notado que el poder en la administración Obama sale de la administración Clinton, es Larry Summers.
-Por eso pregunto sobre las posibilidades y los límites a un cambio.
-La mayoría de quienes nos consideramos economistas progresistas nos quejábamos también en la administración Clinton. Y pensábamos que cedía demasiado terreno y el tema específico entonces era regular los "derivados" (inversiones financieras muy complejas y especulativas que derivan del precio de otro bien: commodities, tasas, acciones, etc). Y cuando al final de la administración Clinton, Brooksley Born, la jefa de la comisión de Regulación de todos los mercados de futuros sobre activos no financieros quiso regular los derivados, el Tesoro, o sea Larry Summers, dijo absolutamente no, respondiendo a Wall Street.
-¿Cómo está hoy el debate?
-El Tesoro, Timothy Geithner, presentó la primera propuesta regulatoria concreta del gobierno: que que los contratos entre dos partes no necesitan registrarse en Comisión de Valores (SEC). ¿Entonces en qué quedamos? Por suerte, creo que el Congreso va a intervenir, hace dos semanas entró al Senado una propuesta para la llamada Comisión Pecora. En 1930, el Congreso formó una comisión para estudiar el crac de 1929 y el abogado que fue designado se llamaba Ferdinand Pecora. Lo que se propone ahora es: antes de regular, entendamos lo que pasa. Hagamos una autopsia completa, por así decirlo, del sistema financiero y veamos qué pasa. La comisión será designada por miembros del Congreso y aportará ideas nuevas. La idea es hacer algo como la comisión después del 11/9. Llamar expertos y que presten declaración, hacer preguntas y llegar a un consenso de que no queremos que esto vuelva a ocurrir. Una idea de la Comisión fue que se separó la banca comercial de la banca de inversión. Por eso los dos grandes bancos que inversión que quedaron, Goldman Sachs y Morgan Stanely, deben aceptar una regulación que antes no habrían consierado.
-¿Qué está pasando con la coordinación global sobre regulación financiera?
-El G-20 (países ricos y otros medianos) es fuerte en esto. Y también la nueva Junta de Estabilidad Financiera. Participan más gente, se oyen más voces. El Parlamento Europeo lleva mucho tiempo impulsando la regulación de los hedge funds (los fondos más especulativos). Creo que todos están esperando el momento, y hasta el Tesoro estadounidense creo que está empezando a reconocerlo.
-Muchos dicen que esta crisis enorme no se limita a lo económico, también se refiere a lo ambiental, incluso a los valores. ¿Cuál cree que es el rol de EE.UU. en esta crisis?
-El de mostrar un esfuerzo de cooperación con el resto del mundo, de contribuir a resolver el problema a nivel global.
-¿Qué aconsejaría a países de ingresos bajos o medianos como Argentina, por ejemplo, para enfrentar la crisis, para poner al sistema financiero en pos del desarrollo y de objetivos sociales?
-Ahora se habla más de banca de desarrollo. Hagámosla funcionar nuevamente porque las economías deben crecer con sus propios recursos. Deben depender menos del capital externo porque crean deuda y después no la controlan. Otra cosa es que tiene que haber controles del capital. Y pienso que se está avanzando en esa dirección.
-¿Cree en un nuevo rol del FMI?
-La crítica es que eso puede generar un nuevo ciclo de deudas. Creo que debemos revisar la discusión original del acuerdo de Bretton Woods, sobre todo la visión que tenía Harry White (del Tesoro de EE.UU.). Tendremos que manejar la cuestión de los DEG, la moneda virtual del FMI. Por ejemplo que con ellos el Fondo compre títulos públicos y ayude al estímulo fiscal en los países necesitados. Esos DEG aumentarían las reservas y luego, en un par de años, el Estado recuperaría esos títulos y la deuda. No necesitamos más deuda ahora. Eso ayudaría.
-¿Y qué cree pasará con el dólar? ¿A futuro habrá otra moneda de reserva?
-Con el tiempo, EE.UU perderá su rol monetario hegemónico. Pero hay discusiones en Naciones Unidas, dirigidas por Joseph Stiglitz en cuanto al futuro del sistema. En unas semanas tendremos el informe de esa comisión. La mayoría habla de que la reserva mundial sean los DEG pero el problema es que no son un instrumento de transacción, sino una reserva, una unidad de cuenta. Además los DEG se crearon cuando los bancos centrales se arreglaban entre ellos. Era otra época, luego el sector privado creció enormemente en el mundo financiero. Mi propuesta sería volver a la idea de una cámara compensadora que ya pensaba Lord Keynes y tener una institución internacional que sea simplemente una cámara compensadora, como un banco central. Y el proceso de compensación es contra las reservas del país; Argentina pierde reservas y el otro país gana reservas. Con el tiempo se equilibra. Pero es volver a la idea de que las reservas tienen que ver con el comercio. Y la idea – mi idea – es que cada vez que hubo hegemonía, del Reino Unido o Estados Unidos, se ha creado desigualdad. Estados Unidos ha tenido muchas ventajas, poder pagar su deuda en dólares, etc. etc. Pero cuidado: porque si usted tiene una moneda nacional usada como moneda global, eso puede ocurrir de una sola manera, y es que la emisión de esa moneda debe aceptar un déficit comercial que crecería en proporciones insostenibles. Y eso pasa en Estados Unidos. Es un problema que debemos resolver, no soy muy optimista en cuanto a poder resolverlo rápidamente. Y obviamente, Wall Street se benefició mucho con el dólar en el centro del sistema.

Lanzan en EE.UU. las compras de activos bancarios "tóxicos"

http://www.clarin.com/diario/2009/05/21/elmundo/i-01923051.htm



En entradas anteriores de este blog comentábamos un artículo de Krugman y otro de G. Chávez, en los que se cuestionaban esta política: si el mercado a determinado que el valor de esos activos es menor al que tenía hace unos meses, para qué incentivar su aumento de valor mediante asociación con el estado? Quizás la variante que ahora aparece es precisamente la de Fondos de Inversión mixtos (público-privados) que puedan aumentar el precio de estos activos y tener un efecto positivo en las expectativas de la gente, pero la pregunta del millón es ¿hasta cuándo y en que magnitud? es decir, cuál será su impacto en la economía real.
Nota del Blogger


El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, aseguró ayer que en las próximas seis semanas comenzará un plan del Gobierno que ayudará a que los bancos se libren de los activos depreciados que han causado la peor crisis del crédito en varias décadas. Se trata de un sistema de compras de activos de bancos estadounidenses por parte de fondos de inversión que asocian al Estado con actores privados para rescatar activos que habían quedado muy desvalorizados a raíz de la colosal crisis financiera global.A fines de abril, el Tesoro había anunciado que esos planes de alianzas entre actores públicos y privados para comprar los activos acumulados por los bancos durante la última burbuja inmobiliaria suscitaron un fuerte interés entre los inversores.Geithner, en una audiencia del Comité de Bancos del Senado, dijo ayer que el programa de asistencia será ejecutado por el Tesoro, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Garantía de Depósitos.El llamado "Programa de Inversión Pública/Privada del Tesoro" empleará entre 75.000 y 100.000 millones de dólares en fondos del Gobierno para financiar la venta de hasta 1 billón de dólares en títulos respaldados por hipotecas depreciadas y otros activos deteriorados. Geithner dijo que, además, el Tesoro todavía tiene unos 124.000 millones de dólares disponibles de los 700.000 millones de dólares aprobados en octubre pasado por el Congreso, incluidos unos 25.000 millones de dólares que espera recobrar en los meses venideros.Ésta es la manera en que el gobierno del presidente Barack Obama piensa "limpiar" el sistema financiero norteamericano, que se apoyó en la falta de regulaciones alimentada bajo la administración de George Bush para crear una extraordinaria burbuja en los precios inmobiliarios que, al estallar, creó la mayor crisis en la economía planetaria desde la Gran Depresión de los años '30.Ayer, al hablar ante la comisión bancaria del Senado norteamericano, Geithner dijo que el sistema financiero de EE.UU, "empieza a sanar", aunque advirtió que el proceso de "reparación", demandará aún un buen tiempo."Hay señales de que nuestro sistema financiero está recuperándose", dijo Geithner y citó la cancelación de los pagos adicionales por riesgo, por ejemplo, para préstamos empresariales y municipales. Gracias a los programas para otorgar créditos de la Reserva Federal, también empiezan a llegar nuevas emisiones de capital al mercado, según explicó el funcionario. Aunque calificó estas señales de "alentadoras", el secretario de la administración Obama advirtió que aún existen "considerables riesgos" y que la vuelta a la normalidad "se tomará su tiempo.

martes, 19 de mayo de 2009

Los dólares de la soja: un veranito cambiario en medio del invierno

http://www.clarin.com/diario/2009/05/19/elpais/p-01921353.htm

Excelente análisis actual de la economía argentina...

La suba del precio de la soja, el ajuste cambiario y, a consecuencia de ambos, la liquidación de exportaciones retenidas, han aliviado la presión sobre el Banco Central. Un veranito en pleno invierno que le permite a Martín Redrado manejar con mayor comodidad la cotización del dólar y recuperar reservas.Sin embargo, el panorama completo muestra otras aristas. Según algunas proyecciones de la consultora LCG, que dirige el ex ministro Martín Lousteau:Este año, las exportaciones del complejo sojero caerían un 33 % respecto de 2008: de 22.200 millones de dólares a 15.000 millones. La brecha de US$ 7.200 millones significa una retracción de igual magnitud en la oferta futura de divisas, justo en la que es, de lejos, la mayor canilla del mercado cambiario. Además, en un mercado que hace meses luce muy demandado.El impacto del bajón en las cuentas fiscales sería comparativamente menor, pues se calcula que la recaudación por retenciones a la soja bajaría 7 %. Claro que existe otra mirada sobre lo mismo: en el Presupuesto Nacional se había calculado que los ingresos por derechos de exportación -el grueso soja pura- crecerían 11,4 %. Hay una diferencia de 18 puntos porcentuales en contra del Fisco, y así lo que parece poco vira a mucho.Según LCG, la producción de los cuatro cultivos principales --además de soja, trigo, maíz y girasol-- retrodecería un 34 %: dos tercios por efecto de la sequía y el resto por menor superficie sembrada. Traducido y visible: impacto sobre la actividad económica, más apremios para el Banco Central y la AFIP.En un escenario enrarecido, el Central debe lidiar además con la salida de capitales. Que si no es toda fuga de divisas del país, cuanto menos también pega en la economía y en el sistema financiero.Hasta ahora, el fenómeno no ha rozado algunas variables clave, como el tipo de cambio y las tasas de interes. Pero no deja de ser un factor de preocupación en el Gobierno que en el primer trimestre hayan salido del sistema 5.700 millones de dólares, luego de los 23.000 millones del año pasado. Todavía no existen cifras firmes sobre abril, pero algunos consultores ya barajan 1.500 millones adicionales.El BCRA y la Comisión de Valores intentan, en estos días, bloquear la fuga hacia Uruguay: con obvias intenciones, se le pide al gobierno de Tabaré Vázquez información sobre las empresas y los particulares argentinos que operan en ese mercado. Y junto a la AFIP, ambos organismos monitorean todo el tiempo transacciones que ni llegan a 100 mil dólares: se dice que, por esta vía, hay más de 1.000 millones pisados. Por lo que se ve, la red sigue siendo perforada por la imaginación de los operadores. Efecto de la misma incertidumbre es la pertinaz dolarización de activos. Aun cuando haya menguado algo, es notorio el crecimiento de los depósitos en dólares, que hoy ascienden a unos US$ 9.800 millones, han crecido 40 % respecto del año pasado y ya representan cerca del 19 % de los depósitos totales del sistema.Ese es otro factor que gravita en el desenvolvimiento de la economía. Y si no fuese porque prácticamente nadie quiere endeudarse, aquí habría una restricción financiera extra: los préstamos en dólares están vedados, salvo para contadas operaciones de algún modo atadas al repago en divisas.Por lo general, los escenarios preelectorales alientan actitudes defensivas; más en uno donde están en juego muchas cosas del horizonte cercano. Especulación, se sabe, hay siempre: está vez condimentada por la política y la gestión kirchnerista.Desde el Gobierno actúan y dan señales para remachar que no habrá inconvenientes con los pagos de la deuda. Pero aun así, el dato está presente; igual que el deterioro de las cuentas fiscales y las increíbles estadísticas del INDEC.De paso: los números del INDEC también golpean sobre las enormes posiciones en bonos atados a la inflación que tienen los propios bancos oficiales. "Yo debo pagar tasas del 1 % o más del 1 % mensual por los plazos fijos, y resulta que Guillermo Moreno me ajusta los títulos apenas 0,3 %", dice el directivo de una de esas entidades. El 0,3% fue el índice de precios de abril.Es bien conocido que las cuentas fiscales se sostienen en la caja del sistema previsional. Menos trajinado resulta el debilitamiento de los ingresos tributarios puros: en el primer cuatrimestre apenas subieron 5,2 %, menos de la mitad que el 14,4 % previsto en el Presupuesto. Y así sólo sea para fondear los créditos hipotecarios próximos a ser anunciados o reforzar el manejo de la plata, la ANSeS le está pasando el rastrillo a cuanto depósito tiene en los bancos; incluidos algunos oficiales.Casi sin matices, para el kirchnerismo cualquier dirigente político que se le oponga, quienquiera que critique su gestión es liberal o noventista. Autoelogios y ninguna autocrítica. Hasta se niega el bajón económico, como si un desplome del 33 % en las importaciones no revelase fuerte caída de la inversión y del consumo.

jueves, 14 de mayo de 2009

Desempleo equivalente

Muy buen análisis del mercado laboral boliviano: conocido con anterioridad en muchas publicaciones, es bueno tenerlo presente siempre y buscar la solución al problema central de nuestra pobreza.

http://www.la-razon.com/versiones/20090514_006727/nota_246_811602.htm

Para nadie es un secreto; Bolivia se debate, desde hace mucho, en el pozo del subempleo. Que alguien haya logrado arreglarse con una pega de apenas una hora la semana pasada antes del levantamiento de la encuesta y con un ingreso miserable, da para tildarlo de no ser desocupado. Eso ocurre para las estadísticas oficiales, que, por adecuación a una metodología estándar de medir el desempleo, comienza a pensar que el patrón de medida funciona como en la física. Nada más lejano de la realidad.
En economías como la nuestra, el desempleo es sólo un termómetro de cómo están yendo la economía; con la subocupación como tendencia dominante, contar adicionalmente con una tasa de desempleo abierto que supera las dos cifras revela que, además de la enfermedad sistémica, se asoma una infección grave. Y así estamos ahora, en medio de la disputa por quién es más o menos terrorista, con una economía enferma por la subocupación, a la que la bacteria del desempleo se asoma para complicar aún más su estado.
De acuerdo con una investigación del CEDLA, por el atraso estructural en el aparato productivo del país, existe un alarmante excedente de fuerza de trabajo; es decir, señala el informe apoyado en una encuesta a hogares aplicada en las principales ciudades del eje troncal del país además de Potosí, si todos los trabajadores/as tuvieran un empleo adecuado, más de la mitad (52%) de la población económicamente activa quedaría desocupada. A eso le llama “desempleo equivalente”.
La estimación del CEDLA permite afirmar que la economía boliviana no genera los suficientes puestos de trabajo como para ocupar a su población activa, o, en sentido negativo, ocupa a la gran mayoría de la población activa en forma caótica, desorganizada y poco productiva. Asimismo, con tan pocos puestos de trabajo adecuados, se exacerba la competencia entre los trabajadores, aprovechando esta condición para deprimir aún más los salarios y las condiciones de trabajo de la gente. Es un entorno perverso que siempre te presiona hacia abajo, nunca hacia arriba. Esto no es de hoy; se ha “construido” ya desde los años ochenta.
Ni el auge reciente de la economía por el efecto de los precios altos de las materias primas ha permitido siquiera ponerle un freno a esta tendencia. Los “enclaves transnacionalizados” de la economía —minería e hidrocarburos— siguen siendo los más productivos gracias a la inversión en tecnología y con una ocupación marginal de mano de obra. Mientras que los otros sectores —los intensivos en mano de obra— se debaten en medio de la sobrevivencia y claman desesperadamente por apoyo estatal. Así está la economía, a la que todavía le falta hacer frente a la crisis internacional.

*Gustavo Luna es comunicador y trabaja en el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA

viernes, 8 de mayo de 2009

NOTAS ECONOMICAS

INFORME ECONOMICO 2007 - FUNDACION MILENIO
(04 de Junio de 2008)

Las operaciones de mercado abierto están aumentando la deuda interna, la apreciación de la moneda nacional impacta negativamente en las exportaciones y están desplazando a la producción local.
El proyecto de CPE, aprobado por la Asamblea Constituyente, contiene elementos que generan condiciones totalmente desfavorables para las perspectivas futuras de crecimiento y desarrollo del país. Varios artículos contenidos en el régimen económico del proyecto de CPE, establecen condiciones muy desfavorables para la inversión privada, dificultando la participación privada en sectores claves como en recursos naturales, telecomunicaciones y energía. Además, las garantías establecidas para la seguridad jurídica y la propiedad privada, son muy ambiguas, lo cual daña profundamente la confianza del inversionista privado.
El superávit fiscal se tradujo en un incremento en los depósitos del sector público en el Banco Central, lo que contribuyó a incrementar las reservas internacionales.
El saldo de cuenta de capitales permaneció en equilibrio por la condonación de la deuda y la poca IED.
Competitividad.-
Brasil: Gas Natural: aumento TC Real
EE.UU.: Manufacturas: disminución TC Real
Venezuela: Agroindustria: aumento TC Real
Crecimiento de 40% anual de exports a EE.UU. por ATPDEA (46% de exports totales a EE.UU.)

MINERA SAN CRISTOBAL
(18 de Noviembre de 2008)

La minera San Cristobal (Potosí) cuesta solo 35 millones de $us.

EXPECTATIVAS DE CONSUMO - ARGENTINA
(17 de Febrero de 2009)

Los consumidores con las expectativas en caída libre en Argentina: 28% más pesimistas que el año pasado (febrero 2008).

PLAN MARSHALL VS. PLAN DE SALVATAJE OBAMA
(22 de Febrero de 2009)

EE.UU. ayudó a la Europa de la postguerra con 100 mil millones de dólares actuales, 8 veces menos que el Plan de Salvataje de Obama.

REMESAS DESDE ARGENTINA
(13 de Abril de 2009)

Las remesas que se envíaron desde Argentina hacia Bolivia durante el 2008 ascendieron a 175 millones de dólares: casi medio millón por día o 175 $us por año por cada migrante (1 millón de migrantes). También se enviaron 439 millones $us desde España y 219 millones $us desde EE.UU.

POBREZA - ARGENTINA
(08 de Mayo de 2009)

La pobreza medida por 1 consultora privada (32%) es casi el doble de la medida por el INDEC (17%).

DPF vs. Devaluación
(08 de Mayo de 2009)

Los mercados deben tener una certeza: que el rendimiento de un depósito a plazo fijo tiene que ser mayor a la devaluación esperada.

Bolivia importa cada vez más gasolina de Chile y Venezuela

http://www.eldeber.com.bo/2009/2009-05-08/vernotaeconomia.php?id=090507235052

Los logros de la nacionalización...

El volumen de importación de gasolina por parte de Bolivia en el primer trimestre de 2009 es casi ocho veces mayor que el total del volumen importado en todo el 2008, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), por lo que se evidencia que el abastecimiento de combustibles líquidos tiene problemas en el país.Bolivia gastó $us 490 millones en la importación de diésel durante 2008. Venezuela y Chile son los principales abastecedores. En el primer trimestre de 2009, la gasolina importada sumó $us 2,3 millones, proviniendo casi un 100% de Chile. La producción nacional de petróleo experimenta un peligroso descenso.