domingo, 30 de diciembre de 2018

Mis comentarios al Capitulo Primero de Un siglo de economía en Bolivia 1900-2015: Los ciclos de la economía mundial y el desarrollo de Bolivia (Hoerst Grebe)


La desigualdad interregional mundial o de bloques económicos es mayor a la desigualdad interregional nacional. Es decir, hace falta un gobierno mundial que regule, a través de impuestos, la desigualdad en el mundo.
Entonces, no es necesario seguir luchando contra la desigualdad nacional porque esta nos rezaga aún más con las otras regiones del mundo? De nada sirve?
Groeb relativiza o minimiza el 21060 a sólo la estabilización de precios y deja de lado el análisis de la política cambiaria, el fomento a las exportaciones no tradicionales (similar a Chile) y la libre oferta y demanda y su efecto en las expectativas de inversión y consumo.
Groeb hace una periodización diferente a la propuesta por los editores, basada en "el despliegue del capitalismo histórico en el largo siglo XX": las disputas de los imperios por las colonias (1890-1914); las grandes catástrofes (1914-1925); la edad dorada (1950-1973); la crisis y la reorganización (1973-1990); el auge neoliberal (1990-2001); y el debilitamiento hegemónico y la crisis global (2001-2016).
Groeb adjudica al gobierno de Evo Morales la "redistribución de ingresos en beneficio de los sectores menos favorecidos" sin ninguna fuente de medición que lo respalde, como el coeficiente de Gini por ejemplo y aislando el efecto global de China o boom de los commoditties. 
Asimismo, adjudica a la "nacionalización", "la captura estatal del excedente, que bajo las circunstancias del patrón de acumulación previo hubiera sido apropiado por parte de las empresas transnacionales". Nuevamente aquí es necesario un análisis más profundo para comparar ambos escenarios bajo ambas coyunturas 'no lineales'.
Groeb dice que los "cambios de gobierno en Bolivia y Brasil, a mediados de la década pasada, facilitaron la renegociación de los contratos de venta de gas en condiciones sumamente favorables para el país". En Bolivia sí hubo cambio de gobierno sin embargo en Brasil, Lula gobernaba desde 2003. En lo que sí está incorrecto es en la renegociación del contrato. No hubo tal y el gobierno boliviano siguió disfrutando, con mejores precios internacionales, del contrato firmado en los '90.
Groeb analiza que la IED ha "mutado" de la IED de "Acciones y otras participaciones de capital" a "Reinversión de Utilidades".

martes, 24 de abril de 2018

Sobre Churchil y su libro La Segunda Guerra Mundial

Churchill relaciona el fascismo con el comunismo al decir que es su "hijo feo" porque se creó para combatirlo. Una especie de cuervo pero hijo al fin.
El nazismo es hijo del fascismo.

Churchill reconoce desde el principio de la guerra que el principal objetivo de Alemania era Rusia. Por ideología, territorio, recursos aunque Inglaterra haya estado en los planes de invasión de Alemania y haya sufrido los peores embates al comienzo de la guerra.

"A algunos no les gustó este estilo tan ceremonioso pero, después de todo, si uno tiene que matar a alguien no cuesta nada ser amable." (Churchil sobre la carta de declaración de guerra que envió a Japón)

A Churchill casi lo censuran por culpa de Rommel y sus victorias en el desierto.

Churchill tuvo que ser muy pragmático en Moscú para acallar sus inmensos cuestionamientos morales al comunismo (o Stalinismo) ante su circunstancial aliado.

Churchill, sutilmente, compara a Montgomery con Napoleón.

Churchill en 1942 empieza a dibujar el mundo de la posguerra de manera preclara y magistral: disminuir la ingerencia rusa en Europa, esperar el desenlace de la guerra civil china, una Europa unida (o lo que después fue la Unión Europea), el desarme de Alemania para siempre, etc.

Aunque Churchill niega su publicación y justificaba en privado la condición, la rendición incondicional que habían empezado a exigir los aliados, años antes de finalizar la guerra, pudo haber motivado a los soldados alemanes a luchar hasta el final, emulando al Fuhrer y causando millones de muertos más de lo que se hubiera logrado con una paz negociada que de ninguna manera exima a los nazis de pagar sus atrocidades. Quizás hubiese evitado las bombas atómicas sobre Japón y su posterior desarrollo e incluso, hasta la Guerra Fría.

El gran mérito de Churchill fue el manejo de los tiempos de la guerra. Estiró hasta donde pudo la apertura de un segundo frente en Europa continental porque así se destruían entre ellos sus opuestos ideológicos: el nazismo y el comunismo. Este último, según Churchill, hijo del primero. Asimismo, manejó los tiempos y supo aguantar hasta el ingreso de EEUU a la Guerra en Europa recién en 1943, a quienes convenció de su liderazgo durante y en la postguerra como contrapeso a la URSS. Es decir, tuvo la visión clarividente de lo que vendría después y actuó en consecuencia en una situación de hecatombe mundial.

La Segunda Guerra Mundial fue el último intento de las "viejas" potencias europeas y mundiales por no perder su hegemonía. La diferencia entre Alemania e Inglaterra es que esta última supo darse cuenta a tiempo de que el mundo había cambiado y tenía que pasar la posta a quienes habían heredado su acervo cultural y lo habían mejorado. En eso tuvo muchísimo que ver Mr. Churchill quien supo manejar los tiempos hasta conseguir que EEUU entre en la guerra, lidere a los Aliados y luego lidere el mundo, con una previsión genial.

Churchill insiste en la Conferencia de Teherán de "los 3 grandes" por temor a quedarse afuera de un posible entendimiento directo entre estadounidenses y soviéticos.

Churchill insiste en mantener 1/10 de las tropas destinadas a Normandía y a Italia en el frente oriental, quizás premonitoriamente para tratar de contener el dominio de los rusos en Europa oriental, tal como sucedió después. Salvó a Grecia, cuna de la civilización occidental, de caer en la égida soviética.

Churchill reconoce que lo único que movía al ejército alemán en 1944, era su fuerza de voluntad para las batallas.

Rommel y Runstedt querían preservar sus ejércitos, los mejores del mundo, retrocediendo para tener la fuerza suficiente y negociar la paz. Hitler no lo quiso así. Llevó a Alemania a la inmolación total.

Churchill se oponía a un segundo desembarco en Francia, en la Riviera Francesa. Sus motivos son poco convincentes en el libro. Entonces, uno como lector empieza a especular: ¿quería adelantarse o escabullirse entre los 2 frentes comandados por las futuras superpotencias? ¿que Francia continúe un poco más, bajo ocupación alemana? O ¿simplemente ganar en llegar a Berlín a los rusos?

Churchill trata de justificar ante la historia las bombas atómicas siendo que él mismo relata que la Armada japonesa estaba destruida y que el bloqueo a la isla iba a retrasar la rendición unos meses sin la pérdida de vidas humanas que ocasionaron las bombas. Un detalle no menor, es que él había previsto mejor que nadie, que esto ya era parte de la Guerra Fría.

Churchill es un 'Europeísta' de la primera hora. Si supiera que en eso, su liderazgo, no caló. Promueve la Unión Europea porque se dio cuenta, desde antes que finalizara la guerra, que podría permitir a Gran Bretaña no perder tanto su posición de liderazgo mundial frente a las dos superpotencias.

martes, 13 de febrero de 2018

La 'Titulación' de Tierras

Cada departamento tiene distintas características en cuanto al tipo de tierra a titularse, lo que complejiza la eficiencia del proceso dada la multiplicidad de variables que intervienen. A modo de ejemplo: la mayor área por titularse está en el departamento del Beni; la mayor superficie cultivable está en Santa Cruz; Pando tiene las mayores tierras cultivables bajo el nuevo modelo social comunitario de la Ley de Reconducción Comunitaria, a diferencia del resto de los departamentos que tienen las tierras en propiedad (privada) mayoritariamente, lo que confirma que es el tipo de propiedad más “usado y acostumbrado”; los mayores porcentajes de propiedad individual los tienen Potosí y Cochabamba (97 y 96%, respectivamente), departamentos donde quizás la reforma agraria fue más intensiva en cuanto a redistribución de tierras, al igual que en La Paz: esto se podría traducir en que la reforma agraria del ‘53 creó nuevos propietarios de la tierra pero quizás no desarrolló mercados en esa primera etapa y en esos lugares como sí sucedió en otros departamentos como Santa Cruz; y por último, la tierra comunal tiene mayor vocación para pastos naturales y montes y bosques y no para uso agrícola: este tipo de propiedad y de vocación se da más en Potosí, Pando y Oruro. Entonces, con una matriz de variables como las anteriores, que pueden ser muchas más, el proceso de ‘titulación’ adquiere la categoría de sistema.
Los departamentos con las extensiones más grandes solo tienen tituladas sus tierras el 70% (Beni); y el 83% (Santa Cruz), lo que refleja que existe mucha tierra sin titular. Se debe analizar también el impacto de la titulación de ese faltante, al menos en esos 2 departamentos: en la seguridad jurídica de la tierra, la productividad y el financiamiento. Se debe analizar también: ¿qué se puede hacer para que la tierra ya titulada, sea “sujeto de crédito” en el sistema financiero nacional sin que se tenga que obligar a los bancos a alcanzar metas de crédito productivo que distorsionan el riesgo del mercado del crédito? Los mismos bancos deberían dar su opinión. ¿Qué porcentaje de la tierra ya titulada no ha sido sujeto de crédito y por qué?
Para un mejor análisis de la titulación de tierras en el país, debemos separar algunos aspectos, en dos o más subconjuntos: la agricultura, diremos, “extensiva” (por área); por rentabilidad de la tierra; por nivel de ingresos de la Unidad de Producción Agropecuaria (UPA); y/o forma jurídica (forma de tenencia). ¿Para qué? Con la finalidad de analizar la sostenibilidad del “modelo” de la agricultura “extensiva”, revisarlo y replantear y proponer algunas mejoras; y con la finalidad principal de analizar y proponer mejoras al nivel de ingresos de las UPAs, de los propietarios o comunidades con menores ingresos, mejorando así, el coeficiente de Gini de las UPA en general, sin afectar los ingresos de la agricultura “extensiva”.
Otro análisis que se debe hacer es el del mercado de los productos de la tierra: los de subsistencia, los de consumo local, nacional y/o internacional. Las cadenas de valor que intervienen o los “encadenamientos” (clústers), la intermediación, la comparación de precios de venta del productor hasta el consumidor final.
Con la incorporación de las variables económicas, se responden algunas preguntas y surgen otras: en las tierras agropecuarias se tienen mayores ingresos (ó Valor Bruto de la Producción, VBP) en las tierras con título y las comunitarias. Si vemos las tierras solo agrícolas (sin pecuaria), todas, menos las tierras comunitarias tienen un mayor VBP, lo que por defecto nos lleva a concluir que la tierra comunitaria es principalmente pecuaria. Cuando vemos las tierras solo pecuarias confirmamos que los mejores ingresos los tiene la tierra con título; y en Bovinos, lo mismo. Cuando llegamos al análisis de los subproductos bovinos, sale la tierra comunitaria de las de mayores ganancias y quedan solo las tierras con título.
Del anterior análisis surgen propuestas: ¿qué pasaría si se promueve (y a su vez, analizar por qué no se da) la empresa societaria de responsabilidad limitada (S.R.L.) o anónima (S.A.) en las tierras con título? ¿Por qué la gran mayoría son propietarios individuales? ¿No se produciría una sinergia? Es decir, no analizar solamente desde la tenencia sino también desde el tipo de persona, natural o jurídica (sociedades, cooperativas, etc).
Otro análisis que surge para proponer es el de ver la forma en que las comunidades participen más de los subproductos bovinos ¿por qué no participan más en el VBP de bovinos con mayor valor agregado (subproductos)? ¿Qué políticas se pueden promover para que así sea?
Otra duda que surge para proponer políticas públicas es ¿por qué se utilizan más trabajadores menores a 6 meses? ¿Qué impide hacer la relación laboral de manera indefinida y cuál es la situación de los trabajadores con trabajos mayores a 6 meses vs los menores a 6 meses en cuanto ingresos, beneficios sociales, etc.? ¿El estado debería flexibilizar la normatividad laboral, al menos en estos casos?
Se debe promover un mayor uso de insumos de parte de las comunidades que lograría que puedan mejorar su VBP en pecuaria. Se debe analizar si están utilizando todos los insumos que se requieren, si existen problemas de financiamiento hacia las comunidades para adquirir insumos. ¿Por qué el sistema financiero no da créditos para la compra de insumos y el crédito lo dan directamente las casas comerciales, incluso a los propietarios de tierras ya tituladas? La gestión del crédito la podrían hacer las casas comerciales y los bancos comprar o monitorear la cartera de las casas comerciales o analizar y proponer otros mecanismos que se pueden dar. ¿Es viable garantizar la compra de insumos para parcelas muy pequeñas con los ahorros de la jubilación (AFPs) a través de un fondo? ¿Qué impacto tendría este tipo de financiamiento? Todo esto en consulta a los bancos y a las casas comerciales de insumos. Esto con la finalidad de que la titulación tenga realmente un impacto en la productividad de las UPAs en Bolivia.
Ahora bien, ¿qué pasa con los predios en alquiler? Muchos extranjeros alquilan tierras por temor a perderlas por no ser nacionales o a que sean “tomadas” por comunarios. Analizar este tipo de tenencia en alquiler, no solo de extranjeros sino también de nacionales que rentan. Incluso se da el caso de comunidades que alquilan tierras a individuales privados o a sociedades en el sector forestal y pecuario principalmente. ¿Qué impacto tiene en la productividad de la tierra y en los ingresos de las comunidades?
En la comparación de los titulados antes (2000-2006) y después (2007-2008) se debería analizar los precios de venta del mercado de los productos de la tierra en ambos periodos. Quizás esto “esteriliza” el análisis de los con y sin título entre ambos periodos. Lo mismo para los resultados por cultivo del censo agropecuario 2013 en el análisis del impacto de la titulación: comparar los precios de venta de esos cultivos en el mercado ya que hay diferencias importantes en precio entre ambos periodos analizados (azúcar, soya, etc.).
Con respecto al acceso al crédito ¿qué impacto tienen las variables exógenas como la nueva ley de servicios financieros, el aumento de ingresos del país por efecto precio de los ‘commoditties’, la bancarización como proceso, la normativa que “obliga” a alcanzar objetivos de colocación de crédito productivo, etc.?
Una vez analizados los impactos de las variables exógenas, se podrían “aislarlos” y saber con mayor precisión el impacto de la titulación en el VBP (con deflactor de precios incluido) de las UPAs. Y a su vez por departamentos, por tamaño de la parcela, etc. para obtener los beneficios. En los beneficios también es importante analizar la tendencia del mercado inmobiliario de tierras, es decir el aumento de precios x ha que se han venido dando como consecuencia de variables que han afectado el precio de la tierra en Bolivia: el aumento de precios de los commodities agrícolas, el aumento de precios de los predios urbanos que también impacta en los predios rurales, etc. Aislar ese impacto y analizar el impacto en el precio de la tierra de la titulación por sí sola. Quizás entre los beneficios, además del aumento del VBP se pueda incluir el aumento del empleo en predios rurales por mayores inversiones, el ingreso de divisas por exportaciones netas (menos salida de divisas por importaciones de maquinarias, insumos, etc.), el aumento de la producción relacionada a la producción agrícola como insumos o como productos finales con mayor valor agregado.
Como propuesta comparativa, se puede utilizar la experiencia de Fundempresa desde que se hizo cargo del Registro de Comercio en la disminución de los días de trámites y los costos asociados a la apertura de una empresa, para el caso de la titulación de tierras en Derechos Reales. Un buen supuesto sería el que se hiciera cargo de su administración, una fundación como Fundempresa. Esto para analizar también la reducción de costos comparativa como variable de control.
En general, se debe aprovechar el proyecto de titulación de tierras para ir más allá de la titulación per se como solución final a la mejora de la productividad de la tierra en Bolivia y también analizar el financiamiento, la asistencia técnica, el crédito de las casas comerciales, el acceso a los mercados, el costo de la titulación o la formalización de la tierra, los beneficios tomando en cuenta variables exógenas que afectan al precio de los productos, clima, etc.

miércoles, 24 de enero de 2018

Etanol

Brasil
Donde se crea el flex ante la falta de oferta constante de etanol.
La caña de azúcar no se da en el bosque amazónico. Necesita 'seca' para la zafra. Por lo que nunca afectaría la deforestación.
No se han colmado las expectativas de consumo de etanol en el mundo porque depende mucho del precio del petróleo (y gasolina, subsidiada) como insumo sustituto directo. El mercado está en equilibrio actualmente: demanda y oferta.
El etanol de 2da generación puede llegar a 50 billones de litros: sin desperdicio de caña (bagazo).

Argentina
La biotecnología en Argentina ha sido utilizada para modificar la caña para mejorar el biocombustible que compite con la caña de azúcar por falta de área de caña sembrada.
Hay muchos decretos reglamentarios: 40. Con 10 es suficiente.
En Argentina el 12%  de los vehículos no tienen adaptación (flex fuel)
En Bolivia no es necesaria la adaptación: ya se puede agregar alcohol a la gasolina.

USA
Hay poca demanda de etanol por parte de paises como China comparada a su demanda por combustibles fósiles. Es decir que hay un potencial inmenso.
Bolivia exporta etanol industrial y no hay diferencia con el etanol combustible. Ya lo producimos.
La producción de etanol en USA se estancó y decreció en 2013 por los altos precios del petróleo.
El maiz está con precio bajo vs el azúcar 
EEUU empieza a aumentar market share (participación de mercado) en producción en 2010 hasta 2011 y de ahí crece muy poco su participación pero desplaza a Brasil como mayor productor.
Los estados de California, Oregón y Washington tienen mandatos de cada vez mayor consumo de biocombustibles.
Hay como 60 paises que consumen biocombustibles sin mandato. Si lo tuvieran, como China e India, el consumo se dispara.
Si aumentamos etanol, disminuimos ingredientes dañinos que tiene la gasolina boliviana actualmente.
Por el precio del maiz más barato se está produciendo mayor etanol de maiz en USA vs el etanol de caña de Brasil.
El maiz es aprovechado en su totalidad en USA. Por eso el margen del etanol es bajo pero se tiene un aprovechamiento mayor del maíz y los productores no tienen deudas.
China e India estan aumentando cantidad de autos aceleradamente. Tienen que reducir emisiones de carbono: el Etanol es la solución.

MexicoTiene 11 veces más población que Bolivia pero 200 veces más estaciones de servicio (bombas de gasolina).
La industria del etanol debe estar cerca de los cultivos de caña, lo que genera mayores (y mejores) empleos en el campo.
Los países que ingresen a la era del etanol, no deben cometer el error de empezar con un mandato de etanol con % bajo (5,8% en Mexico). Mínimo 10%!