viernes, 27 de octubre de 2017

Sobre el intelecto... (Arthur Schopenhauer, 1788-1860)

No hay cosa de la que el hombre se enorgullezca más que de su habilidad intelectual, dado que es la que otorga su posición de mando dentro del reino animal. Es muy desconsiderado e imprudente hacer notar a otro que usted es decididamente superior a él en este aspecto, y hacer notar que otra gente lo note también...
De ahí que, mientras que el rango y las riquezas siempre cuentan con obtener un trato deferente por parte de la sociedad, esto es algo que la capacidad intelectual nunca puede esperar; ser ignorada es el máximo favor que se le concede; y si, a pesar de todo, alguien repara en ella, es porque la consideran una impertinencia, algo a lo cual su poseedor no tiene legítimo derecho y de lo cual osa vanagloriarse. En represalia y como venganza por esta conducta, la gente, secretamente, trata de humillarlo de una u otra forma, y si no lo hacen de inmediato es sólo por falta de una oportunidad. Un hombre puede ser de lo más humilde en todas sus actitudes, y sin embargo difícilmente logrará que la gente pase por alto el crimen de destacarse por su intelecto. En el Jardín de rosas, Sadi hace la siguiente observación: "Usted debería saber que los tontos son cien veces más reacios a juntarse con los sabios, que los sabios a aceptar la compañía de los tontos".
Por otra parte, es aconsejable ser estúpido. Porque así como el calor resulta grato al cuerpo, a la mente le hace bien sentir su superioridad; y un hombre buscará la compañía que le ofrezca las mayores posibilidades de obtener esa sensación, tal como instintivamente se acercará a la chimenea o caminará por el lado del sol si quiere sentir calor en el cuerpo. Pero esto no significa que será blanco de la hostilidad de los demás, debido a su superioridad. Y si un hombre desea ser querido por quienes lo rodean, debe mostrarse inferior en lo relacionado con su intelecto.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Un espejo para príncipes (Kai Ka Us Ibn Iskandar, Siglo XI)

No consideres culto al necio, aún cuando puedas considerar sabio a un hombre dotado; y no taches de verdadero asceta al ignorante que hace abstinencia. Evita asociarte con necios, sobretodo aquellos que se consideren sabios. Y no te sientas satisfecho en tu propia ignorancia. Procura que tu trato sea solo con hombres de buena reputación; porque es con ese trato que el hombre obtiene su propio buen nombre. ¿No has visto acaso cómo el aceite de sésamo se combina con rosas y violetas, y cómo, al cabo de un tiempo de esa asociación, deja de ser aceite de sésamo para ser calificado de aceite de rosas o aceite de violetas?

lunes, 16 de octubre de 2017

El modelo de desarrollo cruceño y su 'espíritu emprendedor'

Ya lo decía en 1982 el intelectual y diplomático cruceño, Marcelo Terceros Banzer: “los siglos no la cansan y el final del milenio la espera con esperanza. Para de aquí a otros veinte años, no es ensoñación pensar que Santa Cruz será nudo ferroviario, cruce múltiple de caminos, centro continental de aeronavegación. Las tierras feraces darán cosechas pletóricas y los campos intérminos se poblarán de rebaños. Las minas que desechó en su tiempo el genio de Chaves, que prefería "desencantar la tierra", podrán ser el origen de nuevas actividades y de riquezas sin cuento.”
Antes de esa predicción iluminada de Terceros, los ‘pioners’ cruceños, como los denomina el historiador Hernando Sanabria, habrían de conquistar el “espacio interior cruceño”, siguiendo el legado de Chaves. Santa Cruz jugó históricamente el papel de pueblo de frontera y es recién a fines del siglo XIX que aparece un importante hito de desarrollo liderado por cruceños: la explotación de la goma en el norte del país y la conquista de la Amazonía para Bolivia. Esa es la obra más grande jamás realizada por cruceños mucho más allá de su terruño y que muestra su espíritu aventurero ante las adversas condiciones económicas que soportaban en ese momento en su lugar de origen.
Luego, en la década del ’50 del siglo XX con la “Marcha hacia el Oriente” que es la concreción del Plan Bohan, se buscaba un futuro mejor para una Bolivia minera agobiada por la extrema dependencia de esa economía extractivista y rentista que condicionaba a toda la economía.
En 1957 el Comité Pro Santa Cruz, luego de arduas luchas logra el pago incumplido, desde que Busch lo decretó en 1938, de las regalías hidrocarburíferas del 11% a todos los departamentos productores. Estos recursos fueron administrados autárquicamente por el Comité de Obras Públicas y luego Cordecruz, institución central para entender el boom del desarrollo económico cruceño. Con la planificación de sus profesionales, se crearon las condiciones para generar un mercado que ha dado rienda suelta al espíritu emprendedor de los cruceños y también de los que han llegado, independientemente de las corrientes ideológicas que han asumidolosdiferentes gobiernos.
Las transferencias de las regalías y el Plan Bohan, sumados al espíritu pionero y aventurero de los cruceños son los factores que lograron que Santa Cruz aumente su peso económico en Bolivia de forma exponencial, debido también a los grandes flujos migratorios desde el occidente del país, principalmente, y del exterior. En consecuencia, el principal logro de este modelo es la reducción de la pobreza que lo lleva a ocupar hoy en día los primeros lugares en indicadores sociales y económicos del país.
Santa Cruz posee recursos naturales muy valiosos como energía, alimentos, también minerales y una posición geográfica estratégica en el centro del continente sudamericano y aunque algunas políticas gubernamentales han intentado afectar a la economía cruceña, además del centralismo en la gestión pública y la falta de seguridad jurídica, el éxito del modelo y el buen clima de negocios que se percibe, son irreversibles porque se han logrado incorporar al ‘mercado’ como productores y consumidores sin la fuerte presencia del estado, a cientos de miles de personas venidas de todas partes que han logrado mejorar su calidad de vida y la de su descendencia.
El modelo puede replantearse para hacerlo aún más inclusivo y sostenible medioambientalmente y así, la semilla que sembró Ñuflo de Chaves en la génesis, nos llevará a confirmar que ya hemos encontrado, entre todos, el tan ansiado El Dorado o Gran Paitití.

La enfermedad holandesa en Bolivia

En economía se conoce como “enfermedad holandesa” a los problemas que se generan por los ingresos extraordinarios de divisas a un país en un periodo de tiempo determinado y que luego generan un “padecimiento” a las cuentas de la balanza comercial (exportaciones – importaciones) de dicho país.
En Bolivia, como resultado del incremento de ingresos de divisas por un aumento muy grande en el precio de los productos clasificados como exportaciones “tradicionales” del país,como el gas y minerales, entre 2004 y 2014, se hanvisto afectada la competitividad de las exportaciones no tradicionales del país (agro-industriales, textiles, forestales, etc.) y de las exportaciones netas por un aumento mayor de las importaciones al de las exportaciones. En términos de porcentaje, loque hemos importado como paísse ha incrementado, entre 2005 y 2015, casi un 3.000%! Para la economía nacional eso significa una creciente salida de divisas; significa que después de 10 años de la mayor bonanza económica de nuestra historia, volvimos al punto de partida con un déficitcomercial récord; que no supimos aprovechar la oportunidad de cambiar la matriz productiva de nuestro país, de una economía rentista cuasi mono-productiva (gas) a una diversificada y con mayor valor agregado; y que producimos muy poco de lo que consumimos, incluyendo productos básicos como los alimentos.
La tendencia en importaciones durante esta última década ha sido de un crecimiento anual de más del 200% y sigue in crescendo año a año.En los últimos 10 años, hasta 2015, según datos del INE, se han importado 22.500 millones de dólaresque nos significan una sangría de salidas de divisas al flujo de nuestra economía.
Lo que el gobierno debió haber hecho con los flujos excedentes del gas (de los contratos que heredó con Brasil y Argentina y gracias al aumento del precio internacional del petróleo que incide en los precios del gas) fue sembrar las condiciones de producción diversificada y con mayor valor agregado de, no solo los bienes en los que tenemos alguna ventaja competitiva (agro-industria, madera, textiles) sino también en los servicios que como país podemos ofrecer (transporte bioceánico, turismo, etc.) y en energías renovables para el consumo interno, dejando el gas y el petróleo para exportación no solo a vecinos sino a mercados de ultramar. Todo esto mediante el fomento de la inversión privada, nacional y extranjera,y no la reducción a su mínima expresión: somos de los países con menor inversión privada nacional con respecto al PIB de todo el continente. Si bien el empresariado participa como exportador e importador, es importante enfocar los esfuerzos público-privados en los productos en los cuales tenemos ventajas competitivas que han sido descuidados estos últimos 10 años con políticas integrales de fomento a la producción, principalmente de las exportaciones no tradicionales que además diversifican la producción y tienen mayor valor agregado. En cuanto a las importaciones, no se deben restringir sino más bien fomentar en productos en los que no tenemos ventajas competitivas y que son bienes de capital que sirven como insumo a la producción, incluso de bienes transables (exportables). En ambos casos, se deben quitar las restricciones al comercio internacional para exportaciones e importaciones y promover acuerdos comerciales con nuestros principales socios y abrir nuevos mercados para derribar barreras arancelarias y para-arancelarias. 

De acuerdo al historial de importaciones hasta el 2016, las previsiones de importaciones para los siguientes años siguen con una tendencia creciente, a pesar de la caída de nuestras exportaciones que se ve reflejada en la caída de nuestras Reservas Internacionales Netas. Es decir que el síndrome de la enfermedad holandesa, cuando las importaciones crecen más que las exportaciones por un crecimiento inicial de éstas últimas, sigue plenamente vigente en nuestro país y se deben aplicar políticas integrales para combatirla: política cambiaria, crediticia, comercial para fomentar las exportaciones no tradicionales principalmente y los servicios de hub de transporte intercontinental y el turismo, entre otros.

domingo, 1 de octubre de 2017

Banking Bitcoin (Netflix)

La regulación financiera o la gobernanza en Internet no debería ser solo para Bitcoin. Debería crearse un código de usuario con los datos del mismo, sólo conocido por la agencia reguladora de Internet de cada país, dependiente a su vez de una global. Algo así como una ONU de ciudadanos virtuales con su contraparte física, no sólo para operaciones financieras si no para todo lo demás.