Cuando un “estado” adquiere otro “estado”, es más fácil conservarlo cuando tienen costumbres (culturas) parecidas y hablan la misma lengua.
Es necesario también haber extinguido la “descendencia” del último gobernante y no alterar sus leyes ó aumentar sus impuestos para que en breve tiempo el “estado” ocupado pase a ser un solo cuerpo con el que lo ha adquirido.
En casos en los que existen culturas ó lenguas diferentes, hay que tener mucha fortuna e industria para poder mantenerlos y además que el gobernante vaya a residir allí, en el estado adquirido.
Los hombres quieren ser acariciados ó reprimidos y se vengan de las ofensas cuando son ligeras y no pueden hacerlo cuando son graves.
Solo hay que ofender a una persona cuando la inhabilite para la venganza.
Los gobernantes menos poderosos se unirán fácilmente al nuevo gobernante, pero habrá que cuidar que no adquieran mucho poder.
Es preferible asentar colonias en los lugares fronterizos, que colocar ejércitos, por el costo que esto representa.
Si anticipadamente pueden conocerse los males, pronto se pueden curar.
Cuando un “estado” debe atacar a otro y no lo hace, permite que el poder de otros se acreciente y se vuelva contra éste.
miércoles, 14 de enero de 2009
El malestar en la Globalización (Stiglitz)
Prólogo
La globalización puede tener un efecto devastador sobre los países en desarrollo, y especialmente sobre los pobres en esos países, pero también podría ser una fuerza benéfica.
La economía puede parecer una disciplina árida y esotérica, pero las buenas políticas económicas puedan cambiar la vida de los pobres.
Privatizar monopolios públicos, como el agua, la luz, la telefonía fija, etc. (SAGUAPAC, CRE y COTAS, por ej.), es bueno, siempre y cuando logren mejorar la eficiencia y reducir los precios a los consumidores. Esto es más probable que ocurra si los mercados son competitivos por políticas que fomenten la competencia.
¿Por qué los mercados no funcionan a la perfección? Por las asimetrías en la información, que son generalizadas en todas las economías.
Las políticas del FMI bloquea(ba)n las intervenciones deseables de los Gobiernos en los mercados.
Existe la necesidad de mejorar la información que los ciudadanos poseen.
Si los mercados son el centro de la economía, el Estado ha de cumplir un papel importante, aunque limitado. Fantasear con que el Estado puede remediar todos los fallos del mercado o creer que los mercados resuelven por sí solos todos los problemas sociales es ser ingenuo y bobo.
En la actualidad son pocos los que defienden la hipocresía de pretender ayudar a los países subdesarrollados obligándolos a abrir sus mercados a los bienes de los países industrializados más adelantados y al mismo tiempo protegiendo los mercados de éstos.
La promesa de las instituciones globales
La apertura al comercio internacional ayudó a muchos países a crecer mucho más rápidamente de lo que habrían podido en caso contrario.
La globalización ha reducido la sensación de aislamiento experimentada en buena parte del mundo en desarrollo y ha brindado a muchas personas de esas naciones acceso a un conocimiento que hace un siglo ni siquiera estaba al alcance de los más ricos del planeta.
Las nuevas empresas extranjeras (petroleras por ej.) pueden dañar a las empresas públicas protegidas (YPFB), pero también fomentan la introducción de nuevas tecnologías, el acceso a nuevos mercados y la creación de nuevas industrias.
La globalización no ha conseguido reducir la pobreza, pero tampoco garantizar la estabilidad.
Los críticos de la globalización acusan a los países occidentales de hipócritas: forzaron a los pobres a eliminar las barreras comerciales, pero ellos mantuvieron las suyas e impidieron a los países subdesarrollados exportar productos agrícolas, privándolos de una angustiosamente necesaria renta vía exportaciones.
Los términos del intercambio revelan que el efecto neto fue reducir los precios que algunos de los países más pobres del mundo cobran con relación a lo que pagan por sus importaciones (↓Px/Pm de países pobres).
La flexibilización de los controles sobre los mercados de capitales en América Latina y Asia, generaron una abrupta salida de dinero que dejó atrás divisas colapsadas (↓e) y sistemas bancarios debilitados. Los derechos de propiedad intelectual impiden a las compañías farmacéuticas que les “roben”, lo que incentivaría la innovación, pero en los países subdesarrollados pocos pueden pagar los medicamentos, con lo que el efecto innovación queda limitado. Pero el régimen de propiedad intelectual que refleja los intereses de los productores y no de los usuarios, sigue en pie.
Cuando los proyectos financiados por organismos internacionales de crédito (FMI, BM, BID, USAID, etc.) fracasan, los pueblos pobres del mundo subdesarrollado deben amortizar los préstamos igualmente.
El medio ambiente fue destruido, los procesos políticos corrompidos y el veloz ritmo de los cambios no dejó a los países un tiempo suficiente para la adaptación cultural con problemas de disolución social y conflictos étnicos.
Quienes valoraban los procesos democráticos comprobaron que la condicionalidad a cambio de cooperación (préstamos), minaba la soberanía nacional.
La globalización puede tener un efecto devastador sobre los países en desarrollo, y especialmente sobre los pobres en esos países, pero también podría ser una fuerza benéfica.
La economía puede parecer una disciplina árida y esotérica, pero las buenas políticas económicas puedan cambiar la vida de los pobres.
Privatizar monopolios públicos, como el agua, la luz, la telefonía fija, etc. (SAGUAPAC, CRE y COTAS, por ej.), es bueno, siempre y cuando logren mejorar la eficiencia y reducir los precios a los consumidores. Esto es más probable que ocurra si los mercados son competitivos por políticas que fomenten la competencia.
¿Por qué los mercados no funcionan a la perfección? Por las asimetrías en la información, que son generalizadas en todas las economías.
Las políticas del FMI bloquea(ba)n las intervenciones deseables de los Gobiernos en los mercados.
Existe la necesidad de mejorar la información que los ciudadanos poseen.
Si los mercados son el centro de la economía, el Estado ha de cumplir un papel importante, aunque limitado. Fantasear con que el Estado puede remediar todos los fallos del mercado o creer que los mercados resuelven por sí solos todos los problemas sociales es ser ingenuo y bobo.
En la actualidad son pocos los que defienden la hipocresía de pretender ayudar a los países subdesarrollados obligándolos a abrir sus mercados a los bienes de los países industrializados más adelantados y al mismo tiempo protegiendo los mercados de éstos.
La promesa de las instituciones globales
La apertura al comercio internacional ayudó a muchos países a crecer mucho más rápidamente de lo que habrían podido en caso contrario.
La globalización ha reducido la sensación de aislamiento experimentada en buena parte del mundo en desarrollo y ha brindado a muchas personas de esas naciones acceso a un conocimiento que hace un siglo ni siquiera estaba al alcance de los más ricos del planeta.
Las nuevas empresas extranjeras (petroleras por ej.) pueden dañar a las empresas públicas protegidas (YPFB), pero también fomentan la introducción de nuevas tecnologías, el acceso a nuevos mercados y la creación de nuevas industrias.
La globalización no ha conseguido reducir la pobreza, pero tampoco garantizar la estabilidad.
Los críticos de la globalización acusan a los países occidentales de hipócritas: forzaron a los pobres a eliminar las barreras comerciales, pero ellos mantuvieron las suyas e impidieron a los países subdesarrollados exportar productos agrícolas, privándolos de una angustiosamente necesaria renta vía exportaciones.
Los términos del intercambio revelan que el efecto neto fue reducir los precios que algunos de los países más pobres del mundo cobran con relación a lo que pagan por sus importaciones (↓Px/Pm de países pobres).
La flexibilización de los controles sobre los mercados de capitales en América Latina y Asia, generaron una abrupta salida de dinero que dejó atrás divisas colapsadas (↓e) y sistemas bancarios debilitados. Los derechos de propiedad intelectual impiden a las compañías farmacéuticas que les “roben”, lo que incentivaría la innovación, pero en los países subdesarrollados pocos pueden pagar los medicamentos, con lo que el efecto innovación queda limitado. Pero el régimen de propiedad intelectual que refleja los intereses de los productores y no de los usuarios, sigue en pie.
Cuando los proyectos financiados por organismos internacionales de crédito (FMI, BM, BID, USAID, etc.) fracasan, los pueblos pobres del mundo subdesarrollado deben amortizar los préstamos igualmente.
El medio ambiente fue destruido, los procesos políticos corrompidos y el veloz ritmo de los cambios no dejó a los países un tiempo suficiente para la adaptación cultural con problemas de disolución social y conflictos étnicos.
Quienes valoraban los procesos democráticos comprobaron que la condicionalidad a cambio de cooperación (préstamos), minaba la soberanía nacional.
El contrato social (Rousseau)
Del pacto social
…al entregarse cada uno a todos, no se entrega a nadie;…
“Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general; y nosotros recibimos además a cada miembro como parte indivisible del todo”.
Del soberano
…el acto de asociación encierra un compromiso recíproco del público con los particulares y…consigo mismo, se encuentra comprometido por una doble relación,…: como miembro del soberano hacia los particulares, y como miembro del Estado hacia el soberano.
…el soberano, al derivar su existencia tan solo de la santidad del contrato, no puede nunca obligarse, ni siquiera con respecto a otro, a nada que viole ese acto primitivo…
…el soberano, al no estar formado sino por los particulares que lo componen, no tiene ni puede tener interés alguno contrario al de ellos…
Que la soberanía es inalienable
…siendo la soberanía tan solo el ejercicio de la voluntad general, no puede nunca enajenarse, y que el soberano, que no es sino un ser colectivo tan sólo puede ser representado por sí mismo: el poder puede transmitirse, pero no la voluntad.
Que la soberanía es indivisible
…la voluntad general (no es necesario que sea unánime, pero es necesario que se tomen en cuenta todos los votos; toda exclusión formal rompe la generalidad)…es la del cuerpo…es una acto de soberanía y hace ley.
Si la voluntad general puede errar
…la voluntad general es siempre recta y tiende siempre a la utilidad pública, pero no resulta que las deliberaciones del pueblo tengan siempre la misma dirección justa.
…hay bastante diferencia entre la voluntad de todos y la voluntad general; ésta solo tiene en cuenta el interés común; la otra mira al interés privado y no es sino una suma de voluntades particulares…
…para poder lograr el enunciado de la voluntad general, importa que no haya sociedad parcial en el Estado, y que cada ciudadano no opine sino por sí mismo.
De los límites del poder soberano
Así como la Naturaleza da a cada hombre un poder absoluto sobre todos sus miembros, el pacto social le da al cuerpo político un poder absoluto sobre todos los suyos; y es ese mismo poder el que, dirigido por una voluntad general, lleva…el nombre de soberanía.
…la voluntad general para ser realmente tal, debe partir de todos para aplicarse a todos…
…el pacto social establece entre los ciudadanos una igualdad tal, que ellos se comprometen todos bajo las mismas condiciones y deben gozar todos de los mismos derechos. Un acto de soberanía es una…convención legítima porque tiene como base el contrato social, equitativa porque es común a todos, útil porque no puede tener más objeto que el bien general, y sólida porque tiene como garante la fuerza pública y el poder supremo.
De la ley
…cuando todo el pueblo estatuye sobre todo el pueblo…y si se establece entonces una relación…entonces es general, al igual que lo es la voluntad que estatuye. Este acto es…una ley.
…considera a todos los súbditos colectivamente y a las acciones en abstracto, nunca toma a un hombre como individuo, ni una acción particular. Ninguna función que se relacione con un objeto individual pertenece al poder legislativo.
…lo que un hombre…ordena por su propia iniciativa no es una ley; lo que, incluso, ordena el soberano sobre un objeto particular…es…un decreto: no es un acto de soberanía, sino de gobierno.
…república…todo Estado regido por leyes,..., sólo el interés público gobierna y la cosa pública es una realidad. Todo gobierno legítimo es republicano.
Del pueblo
Las mismas leyes no pueden convenir a tantas provincias diversas que tienen costumbres diferentes, que viven en climas opuestos, y que no pueden tolerar la misma forma de gobierno.
Los usurpadores provocan o eligen siempre…tiempos de disturbios para hacer pasar, a favor del terror público, leyes destructoras que el pueblo nunca adoptaría a sangre fría.
De los diversos sistemas de legislación
…el fin de todo sistema de legislación…se reduce a…la libertad y la igualdad…
…si el legislador…toma un principio diferente del que nace de la naturaleza de las cosas…se verá debilitarse insensiblemente a las leyes, alterarse la constitución, y el Estado no dejará de agitarse hasta que sea destruido o cambiado, y hasta que la invencible Naturaleza haya retomado su dominio.
División de las leyes
En primer lugar, la acción del cuerpo entero que actúa sobre sí mismo…o del soberano con el Estado.
Las leyes que regulan esa relación llevan el nombre de leyes políticas, y también se llaman leyes fundamentales…
La segunda relación es la de los miembros entre sí, o con el cuerpo entero, y…, en el primer caso, lo más pequeña posible y en el segundo, lo más grande posible;…en una perfecta independencia con respecto a todos los demás, y en una excesiva dependencia con respecto a la ciudad. De esta relación nacen las leyes civiles.
…una tercera clase de relación entre el hombre y la ley;…la de la desobediencia y su pena…da lugar al establecimiento de las leyes criminales que…son la sanción detrás de todas las demás.
A estas…clases de leyes se agrega una cuarta, la más importante de todas…las costumbres,…los hábitos y sobretodo…la opinión…
Del gobierno en general
El cuerpo político tiene la fuerza y la voluntad; ésta bajo el nombre de poder legislativo, la otra bajo el nombre de poder ejecutivo. Nada se hace, o no se debe hacer, sin el aporte de ambos.
La fuerza pública necesita…un agente…que la reúna y la ponga en acción según las orientaciones de la voluntad general, que sirva para la comunicación del Estado y del soberano… es, en el Estado, la razón del gobierno, confundido equivocadamente con el soberano, del cual es tan solo el ministro.
¿Qué es entonces el gobierno? Un cuerpo intermediario…entre los súbditos y el soberano para su recíproca correspondencia, encargado de la ejecución de las leyes y del mantenimiento de la libertad, tanto civil como política.
Los miembros de ese cuerpo se llaman…gobernantes, y el cuerpo entero lleva el nombre de príncipe…el acto por el cual un pueblo se somete a jefes no es un contrato…es nada más que una comisión, un empleo…
…gobierno…ejercicio legítimo del poder ejecutivo, y príncipe o magistrado al hombre o al cuerpo encargado de esta administración.
…el Estado existe por sí mismo y el gobierno no existe sino por el soberano. La voluntad dominante del príncipe no es…sino la voluntad general o la ley… Si…el príncipe tuviera una voluntad particular…y que, para obedecer a esta voluntad particular, utilizara la fuerza pública…instantáneamente la unión social se desvanecería y el cuerpo político sería disuelto.
Del principio que constituye las diversas formas de gobierno
En la persona del magistrado podemos distinguir tres voluntades…, la voluntad propia del individuo,…la voluntad común de los magistrados,…la voluntad del pueblo o…soberana…
En una legislación perfecta, la voluntad particular…debe ser nula, la voluntad del cuerpo…muy subordinada; y…la voluntad general…ha de ser siempre dominante…
División de los gobiernos
El gobierno puede…confiar las funciones del gobierno a todo el pueblo o a la mayor parte de él, de modo que haya más ciudadanos magistrados que simples ciudadanos particulares. A esta forma de gobierno se le da el nombre de democracia.
O bien puede el soberano entregar el gobierno en manos de un pequeño número, de modo que haya más simples ciudadanos que magistrados: esta forma de gobierno recibe el nombre de aristocracia.
Por último, puede concentrar todo el gobierno en las manos de un magistrado único, del cual todos los demás reciben su poder. Esta tercera forma…se llama monarquía o gobierno real.
De la democracia
Parece…que no podría haber mejor constitución…en que el poder ejecutivo esté unido al legislativo: pero esto…vuelve el gobierno insuficiente en ciertos aspectos…porque, al ser la misma persona el príncipe y el soberano forman, por así decirlo…un…sin gobierno.
No es bueno que quien hace las leyes las ejecute...el abuso de las leyes por parte del gobierno es un mal menor que el de la corrupción del legislador…; un pueblo que siempre gobernara bien, no tendría necesidad de ser gobernado.
…no ha existido nunca verdadera democracia y no existirá jamás. Es contrario al orden natural que la mayoría gobierne y que la minoría sea gobernada.
…un autor célebre ha establecido la virtud como principio de la república…
…no hay gobierno más sometido a las guerras civiles y a las agitaciones intestinas que el democrático y popular, porque ninguno tiene una tendencia tan fuerte y constante a cambiar de forma, ni exige más vigilancia y coraje para ser mantenido en ella.
Un gobierno tan perfecto no conviene a los hombres.
De la aristocracia
Hay…tres clases de aristocracia: natural, electiva y hereditaria…la tercera es el peor de todos los gobiernos. La segunda es la mejor…
…el orden mejor y más natural es que los más sabios gobiernen, a la multitud, cuando se está seguro de que lo hacen en provecho de ella y no en el propio.
…la aristocracia exige algunas virtudes…como la moderación en los ricos y la conformidad en los pobres…
…esta forma de gobierno significa una cierta desigualdad de riqueza…
De la monarquía
…este poder reunido en las manos de una persona natural, de un hombre real…
…en ésta un individuo representa a un ser colectivo…
…la fuerza…de la administración se vuelve…en detrimento del Estado.
Es más fácil conquistar que gobernar…se puede mover el mundo con un dedo; pero para sostenerlo se necesitan los hombros de Hércules.
Una consecuencia…es la inconsistencia del gobierno real…, al regirse a veces por un plan y a veces por otro según el carácter del príncipe…, no puede tener durante mucho tiempo un objeto fijo ni una conducta consecuente.
Que todas las formas de gobierno no son adecuadas para todos los países
…cuanto más aumenta la distancia entre el pueblo y el gobierno, más onerosos se vuelven los tributos: así, en la democracia el pueblo es el menos gravado; en la aristocracia lo es más; en la monarquía lleva el peso mayor.
De los signos de un buen gobierno
¿Cuál es el fin de la asociación política? La conservación y la prosperidad de sus miembros. ¿…cuál es el signo más seguro de que ellos se conserven y prosperen? Su número y su población.
Del abuso del gobierno y de su tendencia a degenerar
Hay dos vías generales por las cuales un gobierno degenera:…cuando se restringe, o cuando el Estado se disuelve.
…se restringe cuando pasa…de la democracia a la aristocracia y de la aristocracia a la realeza. Ésa es su inclinación natural.
El caso de la disolución del Estado puede suceder de dos maneras. Primero, cuando el príncipe ya no administra el Estado según las leyes, y usurpa el poder soberano…el gran Estado se disuelve y…se forma otro en aquél, compuesto solamente de los miembros del gobierno, el cual para el resto del pueblo no es sino su amo y tirano.
Cuando el Estado se disuelve, el abuso del gobierno…toma el nombre común de anarquía…la democracia degenera en oclocracia, la aristocracia en oligarquía…la realeza…en tiranía…
De la muerte del cuerpo político
El cuerpo político, al igual que el cuerpo del hombre, comienza a morir desde su nacimiento y lleva en sí mismo las causas de la destrucción. La constitución del hombre es obra de la Naturaleza: la del Estado es obra del arte.
El principio de la vida política está en la autoridad soberana. El poder legislativo es el corazón del Estado, el poder ejecutivo es el cerebro, que da movimiento a las partes. El cerebro puede sufrir una parálisis y el individuo seguir viviendo. Un hombre se queda imbécil y vive; pero no bien el corazón interrumpe sus funciones, el animal muere.
…el Estado subsiste,…por el poder legislativo.
…el soberano confirma…las leyes que no anula… Todo lo que él ha declarado querer alguna vez, lo quiere siempre, a menos que lo revoque.
Cómo se mantiene la autoridad soberana
…cuanto más fuerza tiene el gobierno, con más frecuencia debe mostrarse el soberano.
Poblad uniformemente el territorio, extended en él por todas partes los mismos derechos,…: el Estado llegará así a ser a la vez el más fuerte y el mejor gobernado posible….los muros de las ciudades se forman de los escombros de las casas de campo.
En el momento en que el pueblo está legítimamente reunido como cuerpo soberano cesa toda jurisdicción del gobierno, se suspende el poder ejecutivo y la persona del último ciudadano es tan sagrada e inviolable como la del primer magistrado, porque allí donde se encuentra el representado no hay más representante.
De los diputados o representantes
Dad dinero y pronto tendréis cadenas.
La soberanía no puede ser representada… Toda ley a la que el pueblo en persona no ha ratificado es nula: no es una ley.
Que la institución del gobierno no es un contrato
No hay más que un contrato en el Estado: el de la asociación, y éste excluye cualquier otro.
Medidas para prevenir las usurpaciones del gobierno
…no se podría…observar con demasiado cuidado todas las formalidades requeridas para distinguir un acto regular y legítimo de un tumulto sedicioso, y la voluntad de todo un pueblo de los clamores de una facción.
…no hay en el Estado ninguna ley fundamental que no se pueda revocar, ni el mismo pacto social; pues si todos los ciudadanos se reunieran para romper ese pacto de común acuerdo, es indudable que estaría legítimamente roto.
De los sufragios
…el temor o la adulación transforman los sufragios en aclamaciones; ya no se delibera: se adora o se maldice.
Hay tan sólo una ley que, por su naturaleza, exige un consentimiento unánime: el pacto social, porque la asociación civil es el acto más voluntario del mundo.
…si respecto al pacto social uno encuentra opositores, su oposición no invalida el contrato, tan sólo impide que sean incluidos en él: son extranjeros entre los ciudadanos.
Fuera de este contrato primitivo, el voto del mayor número obliga siempre a todos los demás, es una consecuencia del contrato mismo.
…todos los caracteres de la voluntad general coinciden con los de la mayoría…
…entre la unanimidad y la igualdad hay muchas divisiones desiguales a cada una de las cuales se le puede adjudicar este número proporcional según el estado y las necesidades del cuerpo político.
…cuanto más importantes y graves sean las deliberaciones, más debe aproximarse a la unanimidad la opinión que domina;…cuanta más celeridad exige el asunto discutido, más se debe estrechar la diferencia prescripta en la división de las opiniones… La primera de estas máximas parece más conveniente para las leyes, y la segunda, para los asuntos administrativos.
Del tribunado
…se instituye magistratura particular que no forma cuerpo con las demás, vuelve a colocar cada término en su verdadera relación y establece un enlace o un término medio, sea entre el príncipe y el pueblo, sea entre el príncipe y el soberano, sea entre ambas partes a la vez si es necesario.
…es el conservador de las leyes y del poder legislativo.
…no debe tener parte alguna del poder legislativo ni del ejecutivo;… aunque no puede hacer nada, puede impedirlo todo.
…al entregarse cada uno a todos, no se entrega a nadie;…
“Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general; y nosotros recibimos además a cada miembro como parte indivisible del todo”.
Del soberano
…el acto de asociación encierra un compromiso recíproco del público con los particulares y…consigo mismo, se encuentra comprometido por una doble relación,…: como miembro del soberano hacia los particulares, y como miembro del Estado hacia el soberano.
…el soberano, al derivar su existencia tan solo de la santidad del contrato, no puede nunca obligarse, ni siquiera con respecto a otro, a nada que viole ese acto primitivo…
…el soberano, al no estar formado sino por los particulares que lo componen, no tiene ni puede tener interés alguno contrario al de ellos…
Que la soberanía es inalienable
…siendo la soberanía tan solo el ejercicio de la voluntad general, no puede nunca enajenarse, y que el soberano, que no es sino un ser colectivo tan sólo puede ser representado por sí mismo: el poder puede transmitirse, pero no la voluntad.
Que la soberanía es indivisible
…la voluntad general (no es necesario que sea unánime, pero es necesario que se tomen en cuenta todos los votos; toda exclusión formal rompe la generalidad)…es la del cuerpo…es una acto de soberanía y hace ley.
Si la voluntad general puede errar
…la voluntad general es siempre recta y tiende siempre a la utilidad pública, pero no resulta que las deliberaciones del pueblo tengan siempre la misma dirección justa.
…hay bastante diferencia entre la voluntad de todos y la voluntad general; ésta solo tiene en cuenta el interés común; la otra mira al interés privado y no es sino una suma de voluntades particulares…
…para poder lograr el enunciado de la voluntad general, importa que no haya sociedad parcial en el Estado, y que cada ciudadano no opine sino por sí mismo.
De los límites del poder soberano
Así como la Naturaleza da a cada hombre un poder absoluto sobre todos sus miembros, el pacto social le da al cuerpo político un poder absoluto sobre todos los suyos; y es ese mismo poder el que, dirigido por una voluntad general, lleva…el nombre de soberanía.
…la voluntad general para ser realmente tal, debe partir de todos para aplicarse a todos…
…el pacto social establece entre los ciudadanos una igualdad tal, que ellos se comprometen todos bajo las mismas condiciones y deben gozar todos de los mismos derechos. Un acto de soberanía es una…convención legítima porque tiene como base el contrato social, equitativa porque es común a todos, útil porque no puede tener más objeto que el bien general, y sólida porque tiene como garante la fuerza pública y el poder supremo.
De la ley
…cuando todo el pueblo estatuye sobre todo el pueblo…y si se establece entonces una relación…entonces es general, al igual que lo es la voluntad que estatuye. Este acto es…una ley.
…considera a todos los súbditos colectivamente y a las acciones en abstracto, nunca toma a un hombre como individuo, ni una acción particular. Ninguna función que se relacione con un objeto individual pertenece al poder legislativo.
…lo que un hombre…ordena por su propia iniciativa no es una ley; lo que, incluso, ordena el soberano sobre un objeto particular…es…un decreto: no es un acto de soberanía, sino de gobierno.
…república…todo Estado regido por leyes,..., sólo el interés público gobierna y la cosa pública es una realidad. Todo gobierno legítimo es republicano.
Del pueblo
Las mismas leyes no pueden convenir a tantas provincias diversas que tienen costumbres diferentes, que viven en climas opuestos, y que no pueden tolerar la misma forma de gobierno.
Los usurpadores provocan o eligen siempre…tiempos de disturbios para hacer pasar, a favor del terror público, leyes destructoras que el pueblo nunca adoptaría a sangre fría.
De los diversos sistemas de legislación
…el fin de todo sistema de legislación…se reduce a…la libertad y la igualdad…
…si el legislador…toma un principio diferente del que nace de la naturaleza de las cosas…se verá debilitarse insensiblemente a las leyes, alterarse la constitución, y el Estado no dejará de agitarse hasta que sea destruido o cambiado, y hasta que la invencible Naturaleza haya retomado su dominio.
División de las leyes
En primer lugar, la acción del cuerpo entero que actúa sobre sí mismo…o del soberano con el Estado.
Las leyes que regulan esa relación llevan el nombre de leyes políticas, y también se llaman leyes fundamentales…
La segunda relación es la de los miembros entre sí, o con el cuerpo entero, y…, en el primer caso, lo más pequeña posible y en el segundo, lo más grande posible;…en una perfecta independencia con respecto a todos los demás, y en una excesiva dependencia con respecto a la ciudad. De esta relación nacen las leyes civiles.
…una tercera clase de relación entre el hombre y la ley;…la de la desobediencia y su pena…da lugar al establecimiento de las leyes criminales que…son la sanción detrás de todas las demás.
A estas…clases de leyes se agrega una cuarta, la más importante de todas…las costumbres,…los hábitos y sobretodo…la opinión…
Del gobierno en general
El cuerpo político tiene la fuerza y la voluntad; ésta bajo el nombre de poder legislativo, la otra bajo el nombre de poder ejecutivo. Nada se hace, o no se debe hacer, sin el aporte de ambos.
La fuerza pública necesita…un agente…que la reúna y la ponga en acción según las orientaciones de la voluntad general, que sirva para la comunicación del Estado y del soberano… es, en el Estado, la razón del gobierno, confundido equivocadamente con el soberano, del cual es tan solo el ministro.
¿Qué es entonces el gobierno? Un cuerpo intermediario…entre los súbditos y el soberano para su recíproca correspondencia, encargado de la ejecución de las leyes y del mantenimiento de la libertad, tanto civil como política.
Los miembros de ese cuerpo se llaman…gobernantes, y el cuerpo entero lleva el nombre de príncipe…el acto por el cual un pueblo se somete a jefes no es un contrato…es nada más que una comisión, un empleo…
…gobierno…ejercicio legítimo del poder ejecutivo, y príncipe o magistrado al hombre o al cuerpo encargado de esta administración.
…el Estado existe por sí mismo y el gobierno no existe sino por el soberano. La voluntad dominante del príncipe no es…sino la voluntad general o la ley… Si…el príncipe tuviera una voluntad particular…y que, para obedecer a esta voluntad particular, utilizara la fuerza pública…instantáneamente la unión social se desvanecería y el cuerpo político sería disuelto.
Del principio que constituye las diversas formas de gobierno
En la persona del magistrado podemos distinguir tres voluntades…, la voluntad propia del individuo,…la voluntad común de los magistrados,…la voluntad del pueblo o…soberana…
En una legislación perfecta, la voluntad particular…debe ser nula, la voluntad del cuerpo…muy subordinada; y…la voluntad general…ha de ser siempre dominante…
División de los gobiernos
El gobierno puede…confiar las funciones del gobierno a todo el pueblo o a la mayor parte de él, de modo que haya más ciudadanos magistrados que simples ciudadanos particulares. A esta forma de gobierno se le da el nombre de democracia.
O bien puede el soberano entregar el gobierno en manos de un pequeño número, de modo que haya más simples ciudadanos que magistrados: esta forma de gobierno recibe el nombre de aristocracia.
Por último, puede concentrar todo el gobierno en las manos de un magistrado único, del cual todos los demás reciben su poder. Esta tercera forma…se llama monarquía o gobierno real.
De la democracia
Parece…que no podría haber mejor constitución…en que el poder ejecutivo esté unido al legislativo: pero esto…vuelve el gobierno insuficiente en ciertos aspectos…porque, al ser la misma persona el príncipe y el soberano forman, por así decirlo…un…sin gobierno.
No es bueno que quien hace las leyes las ejecute...el abuso de las leyes por parte del gobierno es un mal menor que el de la corrupción del legislador…; un pueblo que siempre gobernara bien, no tendría necesidad de ser gobernado.
…no ha existido nunca verdadera democracia y no existirá jamás. Es contrario al orden natural que la mayoría gobierne y que la minoría sea gobernada.
…un autor célebre ha establecido la virtud como principio de la república…
…no hay gobierno más sometido a las guerras civiles y a las agitaciones intestinas que el democrático y popular, porque ninguno tiene una tendencia tan fuerte y constante a cambiar de forma, ni exige más vigilancia y coraje para ser mantenido en ella.
Un gobierno tan perfecto no conviene a los hombres.
De la aristocracia
Hay…tres clases de aristocracia: natural, electiva y hereditaria…la tercera es el peor de todos los gobiernos. La segunda es la mejor…
…el orden mejor y más natural es que los más sabios gobiernen, a la multitud, cuando se está seguro de que lo hacen en provecho de ella y no en el propio.
…la aristocracia exige algunas virtudes…como la moderación en los ricos y la conformidad en los pobres…
…esta forma de gobierno significa una cierta desigualdad de riqueza…
De la monarquía
…este poder reunido en las manos de una persona natural, de un hombre real…
…en ésta un individuo representa a un ser colectivo…
…la fuerza…de la administración se vuelve…en detrimento del Estado.
Es más fácil conquistar que gobernar…se puede mover el mundo con un dedo; pero para sostenerlo se necesitan los hombros de Hércules.
Una consecuencia…es la inconsistencia del gobierno real…, al regirse a veces por un plan y a veces por otro según el carácter del príncipe…, no puede tener durante mucho tiempo un objeto fijo ni una conducta consecuente.
Que todas las formas de gobierno no son adecuadas para todos los países
…cuanto más aumenta la distancia entre el pueblo y el gobierno, más onerosos se vuelven los tributos: así, en la democracia el pueblo es el menos gravado; en la aristocracia lo es más; en la monarquía lleva el peso mayor.
De los signos de un buen gobierno
¿Cuál es el fin de la asociación política? La conservación y la prosperidad de sus miembros. ¿…cuál es el signo más seguro de que ellos se conserven y prosperen? Su número y su población.
Del abuso del gobierno y de su tendencia a degenerar
Hay dos vías generales por las cuales un gobierno degenera:…cuando se restringe, o cuando el Estado se disuelve.
…se restringe cuando pasa…de la democracia a la aristocracia y de la aristocracia a la realeza. Ésa es su inclinación natural.
El caso de la disolución del Estado puede suceder de dos maneras. Primero, cuando el príncipe ya no administra el Estado según las leyes, y usurpa el poder soberano…el gran Estado se disuelve y…se forma otro en aquél, compuesto solamente de los miembros del gobierno, el cual para el resto del pueblo no es sino su amo y tirano.
Cuando el Estado se disuelve, el abuso del gobierno…toma el nombre común de anarquía…la democracia degenera en oclocracia, la aristocracia en oligarquía…la realeza…en tiranía…
De la muerte del cuerpo político
El cuerpo político, al igual que el cuerpo del hombre, comienza a morir desde su nacimiento y lleva en sí mismo las causas de la destrucción. La constitución del hombre es obra de la Naturaleza: la del Estado es obra del arte.
El principio de la vida política está en la autoridad soberana. El poder legislativo es el corazón del Estado, el poder ejecutivo es el cerebro, que da movimiento a las partes. El cerebro puede sufrir una parálisis y el individuo seguir viviendo. Un hombre se queda imbécil y vive; pero no bien el corazón interrumpe sus funciones, el animal muere.
…el Estado subsiste,…por el poder legislativo.
…el soberano confirma…las leyes que no anula… Todo lo que él ha declarado querer alguna vez, lo quiere siempre, a menos que lo revoque.
Cómo se mantiene la autoridad soberana
…cuanto más fuerza tiene el gobierno, con más frecuencia debe mostrarse el soberano.
Poblad uniformemente el territorio, extended en él por todas partes los mismos derechos,…: el Estado llegará así a ser a la vez el más fuerte y el mejor gobernado posible….los muros de las ciudades se forman de los escombros de las casas de campo.
En el momento en que el pueblo está legítimamente reunido como cuerpo soberano cesa toda jurisdicción del gobierno, se suspende el poder ejecutivo y la persona del último ciudadano es tan sagrada e inviolable como la del primer magistrado, porque allí donde se encuentra el representado no hay más representante.
De los diputados o representantes
Dad dinero y pronto tendréis cadenas.
La soberanía no puede ser representada… Toda ley a la que el pueblo en persona no ha ratificado es nula: no es una ley.
Que la institución del gobierno no es un contrato
No hay más que un contrato en el Estado: el de la asociación, y éste excluye cualquier otro.
Medidas para prevenir las usurpaciones del gobierno
…no se podría…observar con demasiado cuidado todas las formalidades requeridas para distinguir un acto regular y legítimo de un tumulto sedicioso, y la voluntad de todo un pueblo de los clamores de una facción.
…no hay en el Estado ninguna ley fundamental que no se pueda revocar, ni el mismo pacto social; pues si todos los ciudadanos se reunieran para romper ese pacto de común acuerdo, es indudable que estaría legítimamente roto.
De los sufragios
…el temor o la adulación transforman los sufragios en aclamaciones; ya no se delibera: se adora o se maldice.
Hay tan sólo una ley que, por su naturaleza, exige un consentimiento unánime: el pacto social, porque la asociación civil es el acto más voluntario del mundo.
…si respecto al pacto social uno encuentra opositores, su oposición no invalida el contrato, tan sólo impide que sean incluidos en él: son extranjeros entre los ciudadanos.
Fuera de este contrato primitivo, el voto del mayor número obliga siempre a todos los demás, es una consecuencia del contrato mismo.
…todos los caracteres de la voluntad general coinciden con los de la mayoría…
…entre la unanimidad y la igualdad hay muchas divisiones desiguales a cada una de las cuales se le puede adjudicar este número proporcional según el estado y las necesidades del cuerpo político.
…cuanto más importantes y graves sean las deliberaciones, más debe aproximarse a la unanimidad la opinión que domina;…cuanta más celeridad exige el asunto discutido, más se debe estrechar la diferencia prescripta en la división de las opiniones… La primera de estas máximas parece más conveniente para las leyes, y la segunda, para los asuntos administrativos.
Del tribunado
…se instituye magistratura particular que no forma cuerpo con las demás, vuelve a colocar cada término en su verdadera relación y establece un enlace o un término medio, sea entre el príncipe y el pueblo, sea entre el príncipe y el soberano, sea entre ambas partes a la vez si es necesario.
…es el conservador de las leyes y del poder legislativo.
…no debe tener parte alguna del poder legislativo ni del ejecutivo;… aunque no puede hacer nada, puede impedirlo todo.
Noticias de Bolivia (julio de 2007)
Viviendo en el exterior se testifica lo mucho que nos falta por pregonar a los cruceños sobre nuestra mal percibida demanda autonomista. Ante algunas interpretaciones erróneas sobre esta aspiración de la mayoría de los cruceños de la prensa internacional o de periodistas extranjeros acreditados en Bolivia, se deben aclarar algunas ideas que se publican internacionalmente.
Primero que nada, la mayoría de los periodistas aludidos desconocen lo que es vivir en un Estado centralista donde las decisiones sobre los recursos que aportan las regiones al erario nacional las toma e históricamente las tomó una burocracia central a 1.000 km. de distancia.
A diferencia de lo que ocurre en sus países, en donde el nivel intermedio (estados, provincias o departamentos) manejan sus recursos, el Gobierno de la región de Santa Cruz, región a la que llaman "díscola y poderosa" entre otros adjetivos, maneja una ínfima parte de los impuestos y recursos que aporta al Estado central, por lo que sus habitantes no disfrutan de su "riqueza" y "poderío" en lo que a recursos públicos se refiere.
Independientemente de la inclinación ideológica que se pueda tener, en Santa Cruz existe un consenso mayoritario en conseguir las autonomías regionales, mucho antes de la llegada de Evo Morales al poder. Consenso mayoritario traducido legalmente en un Referéndum en donde más del 70% de la población cruceña aceptó dar un mandato a la Asamblea Constituyente para diseñar el modelo autonómico que regirá en Santa Cruz y en los otros 3 departamentos que siguieron el mismo camino.
El proceso de luchas regionales empezó en el siglo XIX con la Revolución Federalista Igualitaria liderada por Andrés Ibáñez (mártir ‘socialista’ cruceño), siguió con el Memorándum de 1904 que pedía, a nombre del pueblo cruceño la conexión física de Santa Cruz al país para conveniencia de todos los bolivianos, luego con las luchas por las regalías petrolíferas del 11%, escamoteadas por el poder central durante más de 20 años y un largo etcétera. Con esto quiero decir que la demanda cruceña por insertarse al país es larga y etiquetarla, o mejor dicho, satanizarla como una lucha de ricos contra pobres, como se quiere hacer ver en algunas notas publicadas internacionalmente, es tergiversar la realidad para comodidad de los autores, en una supuesta defensa de los desposeídos.
Las aspiraciones de la mayoría del pueblo cruceño no reconocen razas, clases, ni ideología política y está cada vez mejor entendida en casi todas las regiones de Bolivia, como es el caso de Cochabamba, en donde se han dado cuenta que las autonomías regionales acercan el poder al pueblo democráticamente para beneficios de todos los bolivianos, no solo de los cruceños.
Dicen que Santa Cruz creció gracias al apoyo financiero de otras regiones, desconociendo totalmente la historia y la realidad boliviana.Afirman que todo es una guerra contra el “Presidente indígena”. Es indudable que el Presidente Morales es uno de los mayores enemigos que ha tenido Santa Cruz en toda su historia, porque así él lo ha establecido como parte de su estrategia de poder totalitario, desperdiciando la oportunidad que le dio mayoritariamente el pueblo boliviano en las urnas de ser un líder para todo el país, complementando las diferentes visiones en una sola, en una país tan diverso. Ha preferido la confrontación irresponsable, lo que se traduce en una caída en los niveles de popularidad con los que llegó al gobierno. Esperamos, que sepa ser un líder nacional y rectifique el camino de la confrontación por el de la unión y síntesis de las dos visiones hegemónicas del país que existen.
Primero que nada, la mayoría de los periodistas aludidos desconocen lo que es vivir en un Estado centralista donde las decisiones sobre los recursos que aportan las regiones al erario nacional las toma e históricamente las tomó una burocracia central a 1.000 km. de distancia.
A diferencia de lo que ocurre en sus países, en donde el nivel intermedio (estados, provincias o departamentos) manejan sus recursos, el Gobierno de la región de Santa Cruz, región a la que llaman "díscola y poderosa" entre otros adjetivos, maneja una ínfima parte de los impuestos y recursos que aporta al Estado central, por lo que sus habitantes no disfrutan de su "riqueza" y "poderío" en lo que a recursos públicos se refiere.
Independientemente de la inclinación ideológica que se pueda tener, en Santa Cruz existe un consenso mayoritario en conseguir las autonomías regionales, mucho antes de la llegada de Evo Morales al poder. Consenso mayoritario traducido legalmente en un Referéndum en donde más del 70% de la población cruceña aceptó dar un mandato a la Asamblea Constituyente para diseñar el modelo autonómico que regirá en Santa Cruz y en los otros 3 departamentos que siguieron el mismo camino.
El proceso de luchas regionales empezó en el siglo XIX con la Revolución Federalista Igualitaria liderada por Andrés Ibáñez (mártir ‘socialista’ cruceño), siguió con el Memorándum de 1904 que pedía, a nombre del pueblo cruceño la conexión física de Santa Cruz al país para conveniencia de todos los bolivianos, luego con las luchas por las regalías petrolíferas del 11%, escamoteadas por el poder central durante más de 20 años y un largo etcétera. Con esto quiero decir que la demanda cruceña por insertarse al país es larga y etiquetarla, o mejor dicho, satanizarla como una lucha de ricos contra pobres, como se quiere hacer ver en algunas notas publicadas internacionalmente, es tergiversar la realidad para comodidad de los autores, en una supuesta defensa de los desposeídos.
Las aspiraciones de la mayoría del pueblo cruceño no reconocen razas, clases, ni ideología política y está cada vez mejor entendida en casi todas las regiones de Bolivia, como es el caso de Cochabamba, en donde se han dado cuenta que las autonomías regionales acercan el poder al pueblo democráticamente para beneficios de todos los bolivianos, no solo de los cruceños.
Dicen que Santa Cruz creció gracias al apoyo financiero de otras regiones, desconociendo totalmente la historia y la realidad boliviana.Afirman que todo es una guerra contra el “Presidente indígena”. Es indudable que el Presidente Morales es uno de los mayores enemigos que ha tenido Santa Cruz en toda su historia, porque así él lo ha establecido como parte de su estrategia de poder totalitario, desperdiciando la oportunidad que le dio mayoritariamente el pueblo boliviano en las urnas de ser un líder para todo el país, complementando las diferentes visiones en una sola, en una país tan diverso. Ha preferido la confrontación irresponsable, lo que se traduce en una caída en los niveles de popularidad con los que llegó al gobierno. Esperamos, que sepa ser un líder nacional y rectifique el camino de la confrontación por el de la unión y síntesis de las dos visiones hegemónicas del país que existen.
Argumentos económicos que no convencen (septiembre de 2007)
En días pasados, el ministro de Planificación, Gabriel Loza, informó, muy entusiasta, sobre la buena marcha de la economía del país. Mencionó la Inversión Extranjera Directa (IED) y comparó la capitalización con Mutún (¿?), cuando lo real es que la IED es una de las más bajas de los últimos 10 años y que los pronósticos de inversión, como los de Mutún, dependerán de muchos factores para que se concreten, sobre todo de la seguridad jurídica, que está ausente desde que asumió este Gobierno. En esto no cuentan los contratos firmados y homologados por el Congreso: si no hay condiciones en el transcurso del proceso, la inversión no se ejecuta.El ministro nos recordó que el precio del millón de BTU de gas a Cuiabá era de $us 1,92 y a Argentina de $us 1,74, y que ahora es de $us 4,2 y $us 5,24, respectivamente, pero no recordó que antes el precio del barril de petróleo (que incide sobre el precio del gas) era de $us 20 y ahora está en más de $us 70.Con respecto a la tasa de desempleo, la cual es muy difícil de precisar con exactitud, ésta ha fluctuado según los vaivenes del ciclo económico, por lo que no sería la primera vez que ‘disfrutemos’ de tasas de desempleo del 7,7%, como pronostica el ministro para 2007.Se entusiasmó con los datos de disminución de la pobreza (de 60% a 56,8% en el último año), siendo que éste es un camino lento que empezó antes de diciembre de 2005 y que no ha traído resultados significativos, incluso ahora, como para estar haciendo alarde de ellos. Sobre la tasa de crecimiento económico, el ministro manipula este dato comparando una gestión (2007) con un periodo de 15 años (1990-2005). Lo real es que este año está pronosticado un mediocre crecimiento económico del 4,2% del PIB, uno de los más bajos de la región. En el debatido tema del nivel de precios, llevamos una inflación acumulada del 6,4% hasta julio de este año, una de las más altas entre nuestros vecinos.Entre los datos que maneja el ministro, no se menciona que los términos de intercambio (precios de los productos que exportamos en relación con los precios de los que importamos) han aumentado en más del 25% desde 2003 (sector externo favorable), por lo que el valor de las exportaciones se han cuasi triplicado desde ese año. Sin embargo, este valor aumentó por un efecto en los precios y no por el volumen exportado, que, en contraste, ha disminuido casi un 20% en el primer trimestre de este año debido a la reducción de las inversiones.Si bien los ingresos fiscales han aumentado considerablemente desde 2006, también los gastos fiscales lo harán este año en más del 40% con respecto al año anterior.La IED, el primer trimestre de este año, es casi tres veces menor a la de los años de la capitalización, y la ejecución de la inversión pública está en caída desde 2004. Éste es uno de los principales motivos de la subida en los precios de productos básicos que tanto afecta a la economía popular.Para finalizar, índices económicos que nos muestran el estancamiento en el consumo de energía eléctrica y la disminución en el consumo de cemento, la producción agrícola y de hidrocarburos nos dan la pauta de una posible e indeseada recesión económica, a pesar del extraordinario contexto internacional.El prestigioso periodista argentino Mariano Grondona señala que “existen dos clases de sofistas: inocentes y deliberados. En el primer caso, el sofista se engaña a sí mismo… (y) en el segundo, el sofista sabe en cambio que engaña, pero no a sí mismo, porque conoce la distinción entre la verdad y el error, sino a los demás”. Nos gustaría saber a cuál de estas dos clases de sofistas pertenece el ministro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)